Coronavirus Andalucía
La buena evolución del Covid retrasa una semana el cambio de medidas
El plan de vacunas se adaptará a los nuevos acuerdos sobre Pfizer, Moderna y Janssen
La evolución de la cuarta ola de la pandemia no genera sobresaltos. Andalucía contabilizaba ayer 1.418 nuevos contagios de coronavirus y 30 muertes por Covi-19, que permitían reducir a 259 casos por cien mil habitantes la tasa de incidencia a 14 días, mientras la tasa a siete días marcaba 112 casos, síntoma de que la tendencia es positiva. Las curvas dibujadas sobre las tasa de variación de casi todas las provincias ya marcan una caída, a excepción de Sevilla, donde es plana, y Granada y Jaén que siguen en tendencia ascendente con las cifras más altas de incidencia, con 458 y 364 casos respectivamente.
Noticias relacionadas
Esta foto casi fija de la pandemia es la que ha llevado a retrasar una semana la reunión del comité de expertos que estaba previsto convocar hoy para revisar las restricciones. Los expertos esperan que esos datos mejoren en una semana.
Cambio de ritmo en la vacunación
Coincide además con un previsible cambio de ritmo en la vacunación tras las novedades aportadas ayer. De una parte, la Agencia Europea del Medicamento autorizó la vacunación con Jassen a pesar de los vínculos con casos muy excepcionales de trombos. Las primeras vacunas se administrarán al grupo de 79 a 70 años. De otro, la Comisión de Salud Pública desaconsejó ayer ampliar el periodo de administración de las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, en contra de lo propuesto por Andalucía, Madrid o Cataluña que contemplaban esta medida como ideal para ampliar el número de vacunados antes de verano. Al final, las reticencias de Sanidad se han impuesto con el aval de los técnicos.
En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se recomendaba ayer «poner las dos dosis en tiempo y forma» tal como indican los laboratorios, es decir 21 días para Pfizer y 28 para Moderna. «La prescripción de la vacuna tiene unos protocolos y deben seguirse lo más posible», sobre todo ahora que «las vacunas van a llegar», señaló el doctor Alfonso Carmona , quien aboga asimismo por revacunar con AstraZeneca a las personas que recibieron esta vacuna. El presidente del Colegio de Sevilla pidió a los políticos «mantener la seguridad y los criterios, y que no vayan de una lado para otro, porque eso está confundiendo a la población».
Por otra parte y en relación a la cobertura de las vacunas, una incógnita todavía en el proceso, cabe señalar que la estadística apuntaba ayer la existencia de 4 contagios en residencias de mayores de Andalucía, una circunstancia que no se daba desde que finalizó la vacunación de este primer grupo de riesgo, cuando no se habían registrado más de dos casos.