Coronavirus en Andalucía

Brotes de coronavirus en Andalucía: Málaga y Granada suman el 80 por ciento de los positivos en investigación

Los diez brotes de coronavirus superan ya los 200 contagios en Andalucía

El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: diez brotes en Málaga, Granada, Huelva, Cádiz y Almería

Dos ambulancias ante el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de Cruz Roja en Málaga EFE / Daniel Pérez

M. Moguer / J. J. B. / P. Marinetto

Andalucía gestiona diez brotes de coronavirus que afectan ya a 205 personas . Seis de estos focos están en fase inicial de investigación y el resto en fase de control tras la finalización del rastreo de casos sospechosos. Hay por tanto 24 casos más que los declarados el pasado domingo.

Málaga es la provincia donde más contagiados se han detectado . El brote del centro de atención de la Cruz Roja ha supuesto ya el contagio de 103 personas. A eso se suman los 7 casos que se han registrado en el segundo foco de la provincia, localizado en la zona de la Axarquía.

El segundo brote de Málaga afecta a siete personas del municipio de Casabermeja. Fuentes municipales han confirmado a ABC que los afectados son miembros de una misma familia y residentes en la localidad que no han precisado hospitalización.

Al menos seis de ellos –los confirmados hasta ayer– permanecen aislados en su domicilio y habría sido el padre el primer paciente en contraer el SARS-CoV-2, tras viajar a Granada y entrar en contacto con otro brote localizado en el barrio del Zaidín.

Según ha podido saber este periódico, no se ha establecido ningún dispositivo de vigilancia para garantizar el aislamiento , como sí ha ocurrido en el caso del brote en el centro de acogida de la Cruz Roja en Málaga capital, cuyos positivos se circunscriben a esta sede y no ha tenido repercusiones en el resto de las investigadas.

Brotes dispersos

Granada sigue siendo la provincia con más rebrotes . Son cinco, de los que solo uno, el de la capital, está en fase de control. El resto afecta al área Metropolitana. En total, acumulan 58 contagiados. Así, Málaga y Granada suman ya el 80 por ciento de los casos de coronavirus en rebrotes.

Está en fase de control y no se espera que haya más positivos en los brotes de Cádiz (Algeciras), Granada capital, Huelva (Lepe), y Almería . En total suman 61 contagiados en estos rebrotes.

Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva no registraron ayer ni nuevos casos, ni ingresos en hospital, ni en UCI, ni fallecidos.

A pesar de la incidencia de estos brotes, Andalucía tampoco registró ayer fallecimientos por coronavirus y la gran mayoría de los nuevos positivos no precisa de atención hospitalaria. De los 32 nuevos casos comunicados ayer, sólo una persona necesitó ingreso en hospitales y no hubo nuevos ingresos en UCI. El número total de hospitalizados con Covid-19 en la comunidad se mantiene pese a los rebrotes por debajo de 50 pacientes. En Andalucía permanecen 45 personas ingresadas por coronavirus, 12 de ellas en UCI. Por provincias, Jaén es la que presenta los mejores datos, puesto que no tiene ningún paciente ingresado. Le siguen, de menos a más ingresados Almería y Huelva -con dos personas en sus hospitales-; Sevilla, con 4; Córdoba, con 5; Cádiz, con 7; y Granada y Málaga, con 12 cada una.

Según la Junta de Andalucía, la comunidad ha liberado ya el 97 por ciento de las camas de UCI que se llegaron a ocupar en el peor momento de la pandemia y el 98 por ciento de los recursos médico en general.

En grandes cifras, el último informe de la Consejería de Salud refiere que un 35,51 por ciento de los afectados por Covid en Andalucía necesitó hospitalización. En total, a fecha 23 de junio, Andalucía registraba 17.778 casos confirmados por pruebas PCRy test rápidos, 4.496 están en investigación y 43.534 casos sospechosos fueron descartados.

La cifra total de fallecidos en la comunidad es de 1.438 lo que supone una letalidad del 8,05 por ciento.

Como curiosidad, los servicios sanitarios detectaron 360 casos importados de la enfermedad antes de 17 de marzo de 2020 . La mayoría fueron de otras comunidades españolas (294), también se localizaron 19 casos importados de Italia, 9 de Reino Unido y el resto hasta de 25 países. Los casos importados suponen un 2 por ciento del total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación