Coronavirus Andalucía

Bomberos forestales en Andalucía: El objetivo es achicharrar al coronavirus

La Junta ha activado a más de un millar de efectivos del Infoca para desinfectar algunas zonas de la región

Dos operarios de Infoca realizando labores de desinfección ABC

J. J. Madueño

Pidieron que se les activara para ayudar en la crisis sanitaria como lo hacen en cualquier otra emergencia. «Estamos para todo lo que se necesite, para esto también. Sólo pedimos que se nos diera la formación oportuna », explica Sergio Blanco, portavoz de la Unión Independiente de Trabajadores (UITA) y uno de los delegados de los bomberos forestales andaluces del Plan Infoca, que fueron desplegados este pasado viernes en el municipio de Fuente de Piedra (Málaga) y en Bayarque (Almería).

Más de mil efectivos curtidos en el monte cara a cara con el fuego para achicharrar al coronavirus con bidones llenos de una mezcla de agua y lejía. El operativo de Infoca está conformado por técnicos de operaciones, bomberos forestales y agentes de Medio Ambiente. Han comenzado con tareas de desinfección, pero no será su único cometido. Están destinados a hacer transporte de personas y materiales en vehículos ligeros o helicóptero, así como a dar asistencia a poblaciones aisladas, incluso en lugares de difícil acceso.

Además, también pueden ayudar en la vigilancia y corte de caminos o carreteras rurales en posibles zonas confinadas. Por otro lado, este equipo cuenta con otras capacidades que también podrán poner al servicio del dispositivo de lucha contra el coronavirus como es la transmisión de información a través de su red de radiocomunicaciones. El operativo del Infoca se organiza, en primera instancia, desde sus ocho centros operativos provinciales en Andalucía, bajo la supervisión del Centro Operativo Regional.

En las labores de desinfección, que son las más inmediatas, los efectivos se ocuparán de llevar a cabo las zonas catalogadas como niveles 1 y 2. «Son centros abiertos, lugares de paso, calles… Tenemos asignados este tipo de lugares», afirma Blanco a ABC, quien asegura que las zonas etiquetadas como de nivel 3 se queda para los soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME). «Esos son los hospitales, los centros de salud o las residencias de ancianos», afirma este bombero forestal, que se ha quedado de guardia para las labores de extinción, ya que debe haber retenes operativos por si hay algún incendio. Pese a que los datos revelan que desde que se decretó el confinamiento no ha habido ningún fuego en Andalucía.

Los bomberos forestales esperan que su mayor despliegue llegue a partir del lunes, cuando prevén que se le asignen un mayor número de puntos para la desinfección. Para eso se han estado preparando en el último tiempo. «Hemos recibido cursos presenciales, telemáticos y algunos consejos online para poder trabajar contra la pandemia», afirma este bombero forestal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación