Coronavirus Andalucía
Ayuntamientos y diputaciones del PSOE rechazan la tarjeta monedero de la Junta de Andalucía para los más vulnerables
Los alcaldes no quieren que sean las entidades sociales las que repartan estas ayudas que rondan los 17 millones de euros
Ni las llamadas a la unidad en torno a la Comisión de Reconstrucción en el Parlamento andaluz ni el tono institucional de Susana Díaz asegurando que va a «arrimar el hombro» . La confrontación política se mantiene apenas un mes después del último cruce de acusaciones entre el Gobierno andaluz y el PSOE.
A mediados de abril, el vicepresidente Juan Marín acusaba directamente al PSOE andaluz de desplegar una estrategia de «juego sucio» y «deslealtad » porque los alcaldes socialistas enviaban cartas a todos los estamentos de la Junta pidiendo equipos de protección para sus servicios públicos municipales. Una carta tipo que se repetía en todos los casos y que llegaba a las delegaciones del Gobierno de la Junta y a las consejerías.
Un mes después la estrategia es la misma , aunque el contenido de la carta es mucho más sensible. Ayuntamientos gobernados por el PSOE en Sevilla, Cádiz, Almería, Jaén y Málaga, además de la diputación de Córdoba, han enviado la misma carta tipo a distintos estamentos de la Junta, empezando por el presidente y terminando por las delegaciones del Gobierno, en la que rechazan el plan de tarjetas monedero puesto en marcha por la Consejería de Igualdad.
Un programa que se aprobó en el Consejo de Gobierno del 29 de abril dotado con 17 millones de euros para que 20.000 familias afectadas por las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus puedan comprar productos de primera necesidad en comercios y mercados. Un programa previsto para cuatro meses pero que se podrá ampliar si es necesario.
El sistema elegido por la Consejería de Igualdad que dirige Rocío Ruiz es una tarjeta monedero recargable mensualmente con un saldo entre 150 y 250 euros y destinada a personas incluidas en ERTE, que hayan disminuido ostensiblemente sus ingresos, que hayan sufrido el despido de su puesto de trabajo durante la pandemia, andaluces retornados, familias monoparentales con menores a cargo o unipersonales
La Consejería de Igualdad ha decidido que estas tarjetas lleguen a los beneficiarios a través de subvenciones excepcionales a organizaciones no gubernamentales que integran la Mesa del Tercer Sector en Andalucía, entidades que, según la Ley de Servicios Sociales, también forman parte del Sistema Público de Servicios Sociales.
Y ahí es donde los socialistas discrepan. Según consta en la carta tipo enviada al presidente andaluz y a la consejera de Igualdad, «le trasladamos nuestra disconformidad con la medida de la tarjeta monedero que la Junta de Andalucía tiene previsto implantar, instándoles a que se revierta este programa ». Los alcaldes quieren que sean los servicios sociales comunitarios los que gestionen estas ayudas y que no lleguen a los usuarios a través de entidades sociales.
Los alcaldes del PSOE se basan en un comunicado del Consejo Andaluz de Colegios de Trabajadores Sociales que rechazaban esta fórmula, si bien obvian otra comunicación posterior de este mismo órgano en la que rectifican su postura y se muestran dispuestos a colaborar y a mantener reuniones de coordinación de todo este programa.
La estrategia del PSOE andaluz en este caso afecta a la gestión . El 26 de abril, la consejera de Igualdad pidió una reunión a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FEMP, puesto que los servicios sociales de los ayuntamientos son básicos en este modelo de ayudas, sobre todo para identificar a las familias más vulnerables y evitar la exclusión de las más necesitadas mientras otras reciben recursos duplicados.
La reunión con la FEMP que preside el socialista Fernando Rodríguez Villalobos no se producirá hasta el próximo viernes 15 de mayo.
Y hay otro dato más a tener en cuenta. El rechazo de los alcaldes socialistas a este modelo de reparto de las tarjetas monedero se ha implantando en algunos ayuntamientos gobernados por el PSOE. Es el c aso de Sevilla, donde Juan Espadas ha llegado a un acuerdo con la Cruz Roj a para la entrega de tarjetas para la compra de alimentos y productos de higiene en distintos barrios vulnerables. Este programa llega a 13.000 familias sevillanas.
.