Covid Andalucía
El avance de la quinta ola de coronavirus se ralentiza en Andalucía
Suma este miércoles 3.848 nuevos contagios y 7 fallecidos por Covid, con 1.151 pacientes ingresados
El avance de la quinta ola Covid da síntomas de ralentizarse lentamente en Andalucía, que este miércoles contabiliza 3.848 nuevos contagios , supone algo más de los 3.560 casos registrados el miércoles de la semana pasada y los 2.901 del pasado 14 de julio, pero suponen una mejoría en relación a las cifras del final de la pasada semana cuando viernes y sábado se superó la barrera de los cinco mil. Habrá que esperar a los próximos dos días para comprobar la evolución.
Se suman 7 fallecidos por Covid, nueve muertes menos que este martes y una menos que hace una semana. Los fallecidos se registran hoy en Málaga (4), Almería (2) y Jaén (1).
Es destacable que la subida de la tasa de incidencia a 14 días, hoy en 540 casos por cien mil habitantes por 536 el martes, no crece de la forma que lo hacía la pasada semana al ritmo de veinte puntos diarios. Siguen por encima de la tasa media andaluza las provincias de Málaga (840), Cádiz (575) y Córdoba (570). La tasa más baja la presenta hoy Jaén con 376 casos por 100.000 habitantes, si bien su tasa a 7 días marca una evolución más activa en esta provincia, como en Huelva y Almería.
Alta incidencia
En cuanto a municipios con alta tasa de incidencia , Málaga capital está por debajo de los mil casos que obligan a estudiar medidas extraordinarias de contención por alerta extrema. No ocurre lo mismo con Estepona (1.025) y Marbella (1.038) cuyas circunstancias serán evaluadas este miércoles por el comité de alerta territorial.
En cuanto a personas con Covid hospitalizadas, hay 1.151 ingresados , 26 más que ayer, de los que 197 están en UCI , seis más que el martes. La presión asistencial seguirá alta hasta pasadas dos semanas desde que se alcance el pico de la quinta ola marcada por la mayor capacidad de contagio de la variante delta ahora predominante. No obstante, su incidencia en cuanto a letalidad y trascendencia clínica gracias al alto porcentaje de la población vacunada .
Noticias relacionadas