Coronavirus en Andalucía
Aunque suben los casos, Andalucía se encuentra entre las regiones con menor impacto
Con 1.287 positivos, en la comunidad autónoma hay 367 hospitalizados, 38 en UCI y 72 de alta
El mapa de los 1.515 casos positivos por coronavirus en Andalucía
En la sucesión de malas noticias dos datos animaron ayer la estadística más negativa que la de días precedentes: Al coronavirus no le gusta el sur. Andalucía sigue siendo, con Murcia y Canarias, de las comunidades que menos índice de contagios por habitantes registra en España . De otra parte, ya se dan 72 casos como curados en la región desde que se conoció el pasado 27 de febrero el primer contagio. En lo negativo: el número de casos subió ayer a 1.287, un 27,68 por ciento más de nuevos casos que el jueves, y son ya treinta los fallecidos.
Noticias relacionadas
Este número se incrementaba horas después de difundirse el comunicado diario de afectados por la Consejería de Salud con otros cinco fallecimientos. Dos en la provincia de Córdoba y uno en Algeciras. Los primeros cordobeses fallecidos por coronavirus son un hombres de 87 años que residía en Belmez y moría en la madrugada de ayer y un vecino de Montemayor, que rondaba los 70 años y falleció a las dos de la tarde. La primera víctima mortal de la pandemia en la provincia de Cádiz se registraba en la madrugada de ayer en el Hospital Puerta Europa de Algeciras, se trata de un hombre de 67 años con patologías previas.
Muere un médico
Entre los 17 fallecidos que ayer se contabilizaban en la provincia de Málaga se encuentra el primer paciente que en Andalucía ingresaba en la UCI de un hospital con coronavirus. Fue en la primera semana de marzo, cuando el número de contagios apenas superaba la decena. El médico José Sarmiento, reputado anestesiólogo ya jubilado, de 73 años de edad , fallecía ayer en el hospital Clínico de Málaga, el mismo centro sanitario en el que prestó servicio durante muchos años.
También ha trascendido en Málaga la muerte de un paciente de 79 años hospitalizado en el Clínico y que procedía de una residencia de ancianos, y un enfermo norteamericano, de 70 años, ingresado en el Hospital Comarcal de Ronda, según adelantó el diario Sur; óbitos que se sumarán a la estadística que ofrezcan mañana las autoridades sanitarias.
A pesar de que ayer se registraba el mayor aumento de casos en una jornada, con 279, el número de nuevos ingresos hospitalarios fue de 60 (367 pacientes permanecen ingresados) y solo 38, cinco más que el jueves, están atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos .
Por provincias, hay un mayor incremento de casos en Granada, Sevilla y Jaén, amén de Huelva que sigue siendo la provincia con menos casos (36). Como dato optimista, Málaga, la provincia más afectada por la pandemia, registró ayer el menor porcentaje de incremento de nuevos casos.
Pero la estadística oficial va a multiplicar en pocos días la casilla de nuevos positivos. Sobre todo cuando se incrementen, como anuncian las autoridades sanitarias, las pruebas para la detección del virus. El propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, aportaba un dato revelador ayer en su intervención posterior al consejo de gobierno extraordinario: de los 8.912 test realizados durante la crisis sanitaria, 2.094 se realizaron el pasado jueves . Jerez y Córdoba han sido las primeras poblaciones de Andalucía donde se ha empezado a usar el llamado test rápido para detectar el positivo en Covid-19. Estos test son «tipo coreano» y en quince minutos dan el resultado, explicó Aguirre quien aseguró que la Junta de Andalucía se ha ofrecido al Ministerio de Sanidad para pilotar la experiencia con los test rápidos de coronavirus, con la intención de «extender la prueba diagnóstica al cien por cien de la población».
Campamento en Cádiz
Ante la avalancha de nuevos casos y el impacto que las medidas de confinamiento está teniendo en la población más vulnerables, la movilización es plena. Así, el Ministerio de Defensa procede desde ayer a la instalación de un campamento para 103 personas sin techo en Cádiz. Diferentes unidades de la Armada con sede en la Bahía de Cádiz, en colaboración con la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, van a poner en funcionamiento ese albergue en las proximidades del Club Náutico Elcano.
A la espera del repunte de casos, la tensión se incrementa en los centros sanitarios. Aunque nada parecido a lo ocurrido ayer en el Hospital Infanta Elena de Huelva en el que la Policía tuvo que personarse ante las protestas que ayer organizó el personal por el cese del director de Enfermería tras rechazar el cambio de turno de 12 a siete horas propuesto por la dirección del centro para hacer frente a la alerta sanitaria. Tras los momentos de tensión, la directora Paloma Hergueta dio marcha atrás en la medida que ha provocado las movilizaciones de los últimos días, informa Rosa Font.
La tensión no es exclusiva de los centros sanitarios. El verdadero intento de motín se producía en el penal de Puerto II como protesta por las medidas penitenciarias para prevenir contagios, como suspender los vis a vis, los locutorios y los permisos de salidas.