Coronavirus Andalucía: el auge de las mascarillas FFP2 ante la escasa protección de las quirúrgicas
En plena tercera ola de la pandemia del Covid-19 la mascarilla sigue siendo uno de los mejores aliados que la población puede tener a mano para mantener al virus a raya
La tercera ola del coronavirus en Andalucía ya está dejando datos de contagio y hospitalizados preocupantes tanto en la comunidad como a nivel nacional. Un panorama que se ve agravado por la llegada de la cepa británica a nuestro país, puesto que expertos calculan que esta cepa aumenta un 70 por ciento los contagios.
Toda esta situación ha provocado que las autoridades insistan en el mensaje de que, ahora más que nunca, la distancia social y el uso de las mascarillas son indispensables para mantener a raya al virus.
Desde que el uso de la mascarilla es obligatorio en España tanto en espacios públicos cerrados como en espacios abiertos, la población ha tenido a su disposición una amplia gama: quirúrgicas, higiénicas, de tela y FFP2 .
El debate con este producto siempre ha estado servido, desde su escasez de stock al comienzo de la pandemia hasta la amplia discusión por su precio, debate que derivó en la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables. Sin embargo, la duda que más ha imperado entre la población es la de elegir el tipo correcto.
Mascarillas FFP2 versus quirúrgicas
Aunque el Gobierno de España recomienda a las personas sanas usar las mascarillas quirúrgicas , lo cierto es que la elección de la mascarilla debe depender, en realidad, del contexto en el que se vaya a encontrar la persona, ya que es muy complicado determinar si una persona está sana al cien por cien, es asintomática o se encuentra en proceso de incubación del virus.
Así, José María Lagarón, investigador del Instituto de Agroquímica y Técnica Alimentaria (IATA-CSIC), asegura en una entrevista para Nius que la mascarilla FFP2 es la que todos los estudios científicos realizados hasta ahora han constatado como la más efectiva frente a aerosoles.
Por tanto, si se comparte espacio cerrado con poca ventilación con personas no convivientes, la mascarilla de protección más eficaz es la FFP2. Además, son también mascarillas de gran utilidad cuando los ciudadanos se encuentren con alguna situación en las que por algún motivo no se pueda guardar debidamente la distancia de seguridad .
Las mascarillas FFP2 son Equipos de Protección Individual (EPI) y el Gobierno recomienda fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario . También están recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica.
El aumento en la demanda de las mascarillas FFP2 ha aumentado la oferta y la variedad de este producto
Estas mascarillas tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo.
Por su parte, las mascarillas quirúrgicas tienen como objetivo filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar. Sin embargo, no protegen al usuario que la lleva puesta . De ahí, que se convierta en la mejor opción para llevar al aire libre y en lugares donde se garantice la distancia de seguridad entre personas, pero hay muchas voces expertas que no la recomiendan para interior.
Cabe mencionar que las mascarillas higiénicas , las cuáles se encuentran a la venta en muchos supermercados. Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos , el uso de las mascarillas higiénicas no tiene una eficacia establecida, o al menos no al mismo nivel de evidencia que para las mascarillas quirúrgicas.
En definitiva, tanto el Colegio de Farmacéuticos como el Ministerio de Sanidad señalan que las mascarillas filtrantes (FFP2) , son las más efectivas en la prevención del contagio por parte del usuario de la misma, especialmente importante en el caso de profesionales sanitarios, tanto por los riesgos personales a los que se ven expuestos como por los riesgos comunitarios que podrían ocasionar en caso de convertirse en pacientes asintomáticos, que podrían actuar como fuente de contagio.
El aumento en la demanda de estas mascarillas filtrantes ha promovido que tanto farmacias como otros comercios han puesto a disposición de los usuarios más variedad de diseños y colores para que la seguridad no esté reñida con la moda y los gustos personales.
Noticias relacionadas
- Andalucía duplica los hospitalizados por coronavirus en solo dos semanas y ya tiene 1.791 ingresados
- Andalucía quiere menos movilidad y toque de queda a las 21 por la evolución «explosiva» de la tercera ola
- Juanma Moreno pide a los andaluces que se queden en casa para evitar la tercera ola del coronavirus