Coronavirus

Andalucía asegura que puede administrar 440.000 dosis semanales de la vacuna del Covid... cuando lleguen

La Junta aprueba el «Plan 24 horas/ 7 días» y demanda 3 millones de dosis antes de primavera para vacunar a los andaluces mayores de 65 años

Momento de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Junta de Andalucía

J.J.Borrero

El Gobierno andaluz espera contar hasta primavera con tres millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para asegurar la vacunación de la población andaluza mayor de 65 años, -1.476.000 personas-, si bien desconoce el volumen total de vacunas que llegarán después de marzo, explicó este martes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , tras la celebración del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que aprobó el Plan de vacunación 24/7 por el cual se asegura la administración de un 80 por ciento de los viales recibidos cada semana con vacunación «las 24 horas del día los siete días de la semana».

Hasta el momento el Gobierno ha comprometido con Andalucía el envío de un cupo total de 868.000 vacunas de Pfizer y 113.000 dosis de la vacuna de Moderna . Esta cifra se debe incrementar en marzo y posteriormente con la llegada de la vacuna de AstraZeneca- Oxford que la Agencia del Medicamento de la Unión Europea espera aprobar a final de enero y cuyo almacenaje tiene menos complicaciones al no necesitar ultracongelación para su conservación.

El Gobierno andaluz asegura que l a comunidad tiene capacidad para administrar 440.000 a la semana en virtud e los datos aportados por la última campaña de vacunación contra la gripe. No obstante, hasta conocer la disponibilidad de vacunas no se podrán fijar plazos y colectivos diana de la fase de vacunación masiva, informó el consejero.

Salud ha vacunado ya a un 44 por ciento del personal sanitario de primera linea y este miércoles comienza a vacunar a personal de centros sanitarios privados

Vial de la vacuna de Pfizer ABC

Hasta el momento se han administrado 95.573 dosi s . Esta semana concluirá la primera fase de vacunación a residentes y profesionales de 650 residencias de mayores y el lunes se iniciará la administración de la segunda dosis a fin de completar el proceso en estos centros a mediados de febrero. Hasta entonces, la Junta ha decretado medidas de aislamiento especiales para evitar contagios durante los 21 días de plazo que debe mediar entre la administración de las dos dosis. Actualmente un 95,2 por ciento de residencias en Andalucía está libre de Covid .

Asimismo se ha vacunado ya a un 44 por ciento de los profesionales sanitarios en la primera línea de lucha contra la pandemia. Mañana se iniciará la vacunación en centros sanitarios del personal de servicios sanitarios privados. Asimismo va a iniciarse la vacunación domiciliaria de grandes dependientes .

Más restricciones

Por otra parte, el consejero de Salud admitió la posibilidad de incrementar las restricciones sobre la movilidad y la actividad en la comunidad a tenor del aumento de los contagios que han elevado la tasa de incidencia en la comunidad a 314 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días generando un aumento diario de unos cien ingresos en hospitales.

Aguirre pidió máxima precaución y responsabilidad y destacó el trabajo realizado por el Gobierno andaluz para estar preparados en el abordaje de la tercera ola de la pandemia que achacó en gran medida a la mayor expansión de la variante británica del virus y a algunos «desmadres» en las fiestas navideñas , si bien valoró el comportamiento «impecable» que en general han tenido los andaluces en el cumplimiento de las medidas adoptadas antes del periodo navideño.

Sin fecha para el Militar

Para encarar la tercera ola del Covid Andalucía cuenta con 834 camas convencionales y 269 de UCI más que en otoño de 2020 gracias a las reformas de urgencia culminadas en varios hospitales. Entre estas reformas se encuentran las 175 camas del Hospital Militar de Sevilla , cuyas obras ya han finalizado pero cuya fecha de apertura no ofreció Aguirre.

El consejero destacó la caída en un 40 por ciento de las consultas en Urgencia en relación al pasado año por la inexistencia de gripe en la comunidad y anunció por último que se pedirá al comité de expertos que hizo la primera auditoría-Covid de Andalucía de una nueva evaluación para conocer en qué puede mejor el sistema sanitario andaluz en la lucha contra la pandemia.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación