Coronavirus Andalucía

Andalucía registra el mayor número de ingresos en UCI por coronavirus pero baja al mínimo los contagios

La comunidad acumula en un solo día los mejores y peores datos que se han dado hasta ahora sobre el efecto de la pandemia vírica

Dos sanitarios trasladan a un enfermo a un centro sanitario ABC

M. Moguer

El domingo dejó en Andalucía el contraste de los mejores y, a la vez, los peores datos del avance de la pandemia de coronavirus en la comunidad. Aunque la región sigue la tendencia del resto de España y tiene menos muertes y contagiados que en días anteriores, los datos que hicieron públicos tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Salud y Familias no son del todo positivos.

En el capítulo de los números que llaman a la esperanza, Andalucía registró ayer 8.301 positivos por coronavirus desde que empezó la crisis sanitaria. Eso quiere decir que, en las 24 horas anteriores, se había contagiado 432 andaluces. Se trata de una bajada con respecto al día anterior y, además, un descenso también si se compara esa cifra con la media de contagios en la última semana, que es de 531 diarios.

Con estos datos, la tasa de nuevas infecciones en la comunidad se situó ayer en el 5,49 por ciento, la más baja de toda la serie histórica y muy lejos del 15 por ciento que llegó a alcanzar la pasada semana. Desde hace tres días, la tasa porcentual de nuevos casos de coronavirus se mueve en torno al 5 por ciento, cuando hasta el viernes ese número era el doble.

Además, según se pudo conocer este fin de semana, el número de personas que están curadas de la infección por coronavirus es mayor ya que el de quienes han muerto en esta pandemia vírica. Se trata, según datos de la Consejería de Salud, de 665 personas curadas frente a los 470 muertos que ha causado la pandemia en Andalucía.

Todo esto dibuja un escenario más optimista que hace una semana. Estos datos vendrían a confirmar que la comunidad ha conseguido doblegar la curva de contagios y que se encuentra, como gran parte de España, en la segunda fase de la pandemia, la previa al descenso de casos, que sería la tercera. Da por terminada la crisis sanitaria y desterrado el virus, la cuarta. Pero eso no está todavía en el horizonte.

Repasados los datos positivos, toca los negativos. Las muertes crecen con más fuerza en los últimos días en Andalucía. De un máximo de 30 diarios que había en la comunidad a primeros de la semana pasada, se ha crecido hasta los 60 del pasado miércoles, los 50 del sábado o los 44 registrados ayer.

A esta realidad, la más dura de la crisis sanitaria, se suma el número de personas que han ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivas (UCI) de los hospitales andaluces. Ayer, explicaron desde el Ministerio de Sanidad, fueron 110 nuevas personas las que necesitaron este tipo de atención sanitaria. Se trata del mayor crecimiento desde que arrancó la crisis y dejó la cifra absoluta en 474 andaluces. El crecimiento es del 30 por ciento con respecto al día anterior y podría augurar un repunte de fallecidos en los próximos días.

En realidad estos dos datos —el aumento de las muertes y los ingresos en UCI— son parte del mismo fenómeno que ha llevado a la caída de casos positivos. Las personas que acaban en la UCI o fallecen son por lo general personal infectadas hace semanas , y, por lo tanto, son la crónica no de cómo está hoy la pandemia, sino de cómo se encontraba la situación antes. Sería de esperar, pues, que si aparentemente el confinamiento funciona porque bajan las infecciones, en los próximos días repunten los fallecidos, pero que ese dato caiga también en breve.

Por provincias

Mientras, hay provincias que sufren con más dureza la pandemia de coronavirus. Es el caso de Málaga, con el mayor número de positivos (1.863) y muertes(118). Sevilla es la segunda zona con más casos, 1.602 , pero la tercera en número de fallecimientos (93). Granada tiene el caso inverso, es la tercera provincia en contagios (1.477), pero es la segunda en muertes (114).

En el caso opuesto están Huelva, la provincia con menos casos (279) y muertes (18), seguida de Almería (346 infectados y 22 fallecidos). Por otro lado, Almería tiene 346 casos y 22 muertos, Córdoba, 974 infecciones y 32 fallecidos y Jaén 914 positivos y 49 decesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación