Coronavirus en Andalucía

Andalucía pide a Sanidad que autorice el cien por cien del aforo en los estadios de fútbol y recintos deportivos

El consejero de Salud presentará este jueves a la ministra la Estrategia de Atención Primaria

Imagen del Benito Villamarín en el último partido del Real Betis Balompié con un 60 por ciento de aforo Raúl Doblado

J.J.B.

Andalucía ha planteado al Ministerio de Sanidad que autorice los aforos completos de los estadios de fútbol en todas las competiciones y en otros recintos deportivos en la reunión que mantendrá mañana el Consejo Interterritorial de Salud que coordina las medidas anti Covid.

Así lo confirmó este martes el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , poco antes de la reunión del comité de expertos que esta tarde debatirá en San Telmo la rebaja de restriccione s ante la mejoría del impacto de la pandemia en Andalucía.

Entre las medidas se propone abrir al cien por cien los aforos de los grandes recintos deportivos , si bien en lo que se refiere a las competiciones de la Liga de Fútbol Profesional es el Ministerio de Sanidad quien debe autorizar. Aguirre señaló que ha comunicado su petición por escrito a la ministra Carolina Darias para que se adopte el acuerdo este miércoles y se pueda poner en práctica la próxima semana.

Atención Primaria

Por otra parte, el consejero de Salud y Familias confirmó asimismo que presentará a la ministra y al resto de consejeros del ámbito sanitario de las comunidades la nueva Estrategia de Atención Primaria en el Consejo Interterritorial de Salud extraordinario que entre el jueves y el viernes se reunirá con carácter presencial en Canaria y que abordará la vuelta a la normalidad en los centros de salud .

Este martes está previsto que el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía sobre la evolución de la pandemia aborde asimismo el fin de restricciones de acceso en los centros sanitarios de Primaria de la comunidad .

Aguirre señaló que en los próximos días se aplicará en todos los centros la consulta de acogida , como puerta de triaje en todos los centros de salud, iniciativa que asegurará una atención sanitaria y no por medido de personal administrativo a los usuarios sin cita en Atención Primaria.

Esperanza de vida

Según el consejero esta rebaja de las restricciones se debe a la mejoría en la evolución de la pandemia que acerca a la Comunidad a un nivel de alerta bajo y al alto nivel de vacunación en la comunidad con más del 89 por ciento de pauta completa de la población y un 75% de cobertura de la tercera dosis en residentes de centros de mayores . No obstante Aguirre, recomendó no bajar la guardia, ya que entre los niños de 0 a 12 años, por tanto no vacunados se da ahora la mayor tasa de incidencia.

Aguirre confirmó asimismo que la mortalidad por Covid ha rebajado en 1,5 años la esperanza de vida en Andalucía desde 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación