Coronavirus Andalucía
Andalucía despide 2020 con la mayor cifra de contagios de diciembre, aunque por debajo de mil hospitalizados
La comunidad autónoma registra 1.714 casos nuevos y 976 ingresados en Nochevieja
Andalucía se despide de 2020, el «annus horribilis» de la pandemia del coronavirus, con la mayor cifra de nuevos contagios registrada en el mes de diciembre . Este jueves 31 de diciembre se han registrado 1.714 casos, según informa la Consejería de Salud y Familias. Además, el Covid-19 ha causado 23 muertes en el día de Nochebuena.
Los hospitales de Andalucía, en cambio, siguen en su particular desescalada de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, sumidos en una calma tensa a la espera de que aumente la demanda , como resultado de las reuniones familiares y la mayor interacción social en estas fechas navideñas. Se han registrado 976 hospitalizados , por debajo del millar. Son 46 menos que en la jornada anterior tras producirse un descenso de 42 pacientes en planta y 4 en las UCI.
Los ingresos ya bajaron de los mil el pasado sábado 26 de diciembre, cuando se registraron 975. Para encontrar una cifra más baja hay que retrotraerse al pasado 20 de septiembre, cuando la Consejería de Salud y Familias contabilizó 940 ingresados, de los que 134 estaban en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/QIUpGR9qDI
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) December 31, 2020
Ahora hay en Andalucía 766 pacientes hospitalizados en planta y 210 en las UCI , pero se contiene el aliento porque el aumento de la movilidad en Navidad puede dar alas a la propagación del virus, sobre todo tras la aparición de una mutación en Gran Bretaña que aumenta su carga contagiosa.
Por provincias, Granada continúa como la que tiene más hospitalizados con 170 y 49 de ellos en UCI, seguida de Cádiz con 161 y 33 en UCI; Málaga con 154 y 18 en UCI; Sevilla con 134 y 34 en UCI; Jaén con 122 y 22 en UCI; Córdoba con 107 y 20 en UCI; Almería con 84 y 26 en UCI; y Huelva con 44 y ocho en UCI.
De los 1.714 casos diagnosticados nuevos en la última jornada en Andalucía , mayor cifra de todo el mes de diciembre, Cádiz es la provincia que más contagios suma con 363, seguida de Málaga con 346 y Sevilla con 289. El resto de provincias contabiliza menos de 200 casos: Granada con 179, Jaén con 167, Almería con 160, Córdoba con 130 y Huelva con 80.
La tasa de incidencia sigue creciendo y llega a 140,6 casos por 100.000 habitantes
La tasa de incidencia acumulada por 100.000 habitantes crece en 6,6 puntos en los últimos 14 días hasta 140,6 y mantiene a la provincia de Jaén con una tasa superior a 200.
💹 Evolución de la incidencia cumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) December 31, 2020
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante las últimas semanas. #COVIDー19 ☑ pic.twitter.com/RHEXDfErVz
El año de la pandemia se despide con 23 vidas arrebatadas por el Covid-19. Son seis más que los registrados la víspera, aunque se aprecia un descenso respecto a los días a los 41 decesos contabilizados hace justo una semañan. Sevilla, con once muertes, es la provincia que más muertes registra, seguida por Cádiz, Córdoba y Jaén con tres, y Almería; Granada y Málaga suman una muerte cada una. Huelva es la única provincia sin fallecidos en el último día del año.
57 brotes
La Consejería de Salud ha informado, además, de que durante la última semana se han comunicado al Ministerio de Sanidad 57 brotes con 375 casos confirmados por PCR y test de antígenos, lo que supone 27 brotes menos y 248 contagios menos que hace dos semanas.
Málaga vuelve a ser la provincia que concentra mayor número de brotes con 15 focos con 65 positivos, seguida de Jaén con 13 brotes y 101 casos; Almería con diez focos y 114 afectados; Cádiz con seis brotes y 36 casos; Granada con cuatro focos y 19 contagios; Sevilla con cuatro brotes y 18 positivos; Huelva con tres focos con 14 casos y Córdoba con dos brotes que suman ocho positivos.
Además de los focos declarados en los últimos siete días, en la comunidad siguen activos 98 brotes declarados con anterioridad -39 en Málaga, 13 en Almería, doce en Jaén, nueve en Cádiz, ocho en Córdoba, ocho en Granada, cinco en Huelva y cuatro en Sevilla-.
Noticias relacionadas