Coronavirus Andalucía

Andalucía endurecerá las medidas para Navidad si empeoran los datos

Mañana se reúnen los expertos y se endurecerán si la pandemia empeora; avisa a los hosteleros de que «no tiene previsto» ampliar el horario

Mapa del Covid-19 en Andalucía: así evoluciona la pandemia

Viandantes en una calle comercial del centro de Córdoba en los días previos a las Navidades Alvaro Carmona

Antonio R. Vega

Andalucía teme una tercera ola cuando aún no ha terminado de salir de la segunda . La curva de la pandemia del coronavirus sigue bajando, pero pesa mucho más el miedo a que el virus vuelva a expandirse sin control ahora que el grifo se ha abierto levemente durante las fiestas navideñas. El riesgo crece con las reuniones en casa, la ampliación de los horarios de los establecimientos no esenciales y, sobre todo, con el aumento de los desplazamientos familiares y allegados, sobre todo entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.

En el Gobierno autonómico tienen tan presente esta amenaza que no descarta endurecer las medidas. « Si las cifras van a peor, no nos quedará más remedio que limitar alguna de las acciones que hemos previsto», aseguró este martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , en una entrevista en la cadena Cope. «Vamos a intentar no endurecer las medidas, pero esto va a depender de la evolución que tengamos», agregó.

Mañana se celebrará una reunión ordinaria del grupo de expertos que asesora a la Administración durante la pandemia. Todos los escenarios están abiertos, pero una relajación de las medidas es el más alejado, porque el virus sigue aquí . De hecho, destacó Moreno, un «simple puente» como el de la Constitución, con la movilidad restringida y los horarios limitados, se ha traducido en un «repunte».

Andalucía sigue doblegando la curva. La tasa de incidencia de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días estaba ayer en 139,7 casos, pese a que a nivel nacional (198,7) empezó a subir tras el fin de semana. Francia, Portugal y Alemania «están dando pasos atrás y cerrando» muchas de sus actividades, porque la pandemia vuelve a dispararse. Ayer murieron 49 personas por el Covid-19 en la comunidad. «Todos los días en Andalucía cae un avión», puso como ejemplo el consejero de la Presidencia.

«No se ha llegado a esa meta. Aún faltan meses. Hay que evitar una tercera ola», avisa Bendodo

La vacuna es la única esperanza para dejar atrás la maldita pandemia. Pero faltan meses, hasta el verano, para que el 70 por ciento de los andaluces puedan estar inmunizados , aunque este mes está previsto que se pongan las primeras vacunas, que llegarán a 97.500 personas, ya que las 195.000 dosis que se envían en la primera remesa se deben administrar en dos inyecciones. «No se ha llegado a la meta» y, entre tanto, «hay que evitar una tercera ola».

En la Junta no quieren echar las campanas al vuelo, ni mucho menos. « Todas las pandemias tienen tres olas y en ocasiones las terceras son las más agresivas », dijo el portavoz, que pidió «responsabilidad y un último esfuerzo» a los andaluces en los encuentros y reuniones en los que se produce «una espiral peligrosa».

«Cortafuegos virológico»

A pesar de las duras críticas que ha recibido del sector hostelero, la Junta deja claro que «no tiene previsto» ampliar el horario de cierre de los bares y restaurantes durante las fiestas. El sector, representado por la patronal Horeca, está en pie de guerra y ha convocado a sus socios a una manifestación el próximo lunes 21 de diciembre entre las 18.30 y 20.00 horas. « Cuando alguno se toma una copa de más se produce más relajación y más contagios» , explicaba el consejero de la Presidencia, que justificaba la decisión de la Junta de obligar a cerrar a los bares y restaurantes entre las seis y las ocho de la tarde. «No es ningún capricho, sino un cortafuegos virológico», puntualizó.

Todas las medidas están pensadas para mantener «un fino equilibro» entre la emergencia sanitaria y la reactivación económica. « Los excesos y la relajación de diciembre se pueden convertir en drama, UCI y muertes durante enero», sentenció Bendodo. Una frase que se ha escuchado en los últimos días a varios responsables del Gobierno, incluido el presidente, y que evidencia que persiste la preocupación por la transmisión del virus.

Familiares «íntimos»

El miedo es compartido por el ministro de Sanidad. Salvador Illa pidió ayer restringir la movilidad y los contactos sociales en Navidad a los « círculos de familiares más íntim os» porque «nos ha costado mucho volver a vencer esta segunda ola» de la pandemia de coronavirus. Supone un cambio de apreciación con respecto a la pasada semana.

El pasado viernes, antes de que la Junta publicara el Boletín Oficial con sus restricciones para las fiestas, el ministro llamó dos veces al consejero de Salud, Jesús Aguirre, para que los «allegados» pudieran entrar y salir de la comunidad autónoma, además de los familiares, entre los días 23 de diciembre y 6 de enero, pese a las reservas que mantenía la Junta por la ambigüedad del término. Illa definió al allegado como una persona con la que se tiene «una afectividad especial», incluso si no existe un «vínculo familiar definido en el sentido tradicional».

Respiro en los hospitales

Andalucía es la cuarta comunidad por la cola con menor incidencia del Covid-19. Está doblegando la curva y los primeros en notarlo son los hospitales y centros de salud . Desde el 10 de noviembre se han reducido en más de 2.000 los pacientes ingresados.

El día más crítico, había 3.478 hospitalizados en planta y ayer eran 1.364 . El respiro ha llegado también a las Unidades de Cuidados Intensivos, donde permanecen 284 pacientes. Son un 46 por ciento menos que en el pico de la segunda ola, que fue de 528 pacientes en UCI el pasado 18 de noviembre. Andalucía sumó 478 contagios por Covid-19, 240 menos que el lunes y 44 más que hace una semana, según la Consejería de Salud y Familias. Señales que avisan de que el virus continúa su progresión, ajeno al aluvión de medidas adoptadas para vencerlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación