Coronavirus en Andalucía
Los ancianos no podrán salir de las residencias donde haya casos positivos aunque lo pidan sus familias
Así lo ha decidido el director general de Salud Pública de la Junta en estos centros de especial vulnerabilidad
![Miembros de la UME desinfectando la residencia Virgen del Rocío de Huelva](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/virgen-rocio-ume-keII--1248x698@abc.jpg)
La situación en las residencias de mayores que hay en Andalucía sigue estando en el centro de la preocupación en la crisis del coronavirus no sólo por la vulnerabilidad de los mayores sino también por las quejas de los familiares que denuncian constantes faltas de información. Según los datos oficiales, hasta el 8 de abril han fallecido 177 residentes del total de los 41.911 andaluces que viven en estos centros. A esta situación se unen las decisiones que ha tomado el Gobierno andaluz.
Noticias relacionadas
El director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta, José María de Torres Medina , que es veterinario de formación, firmó el pasado 19 de marzo una instrucción por la que los ancianos que vivan en una residencia de mayores no podrán salir de la misma si se ha detectado algún caso positivo por coronavirus. Ni aunque así lo demande el residente o su familia. Igualmente, si un anciano ha sido dado de alta en el hospital y tiene su domicilio legal en una residencia de mayores, deberá permanecer en aislamiento y seguimiento activo en dicho centro y no podrá mudarse con su familia a pesar de que estos centros son lugares de riesgo en esta pandemia.
Se trata de una decisión que toma la Consejería de Salud en el ámbito de sus competencias ya que el Gobierno central, en la orden del 23 de marzo, establece que las medidas de intervención en las residencias de mayores dependerán de la autoridad competente, en este caso la dirección general de Salud Pública, para dictar las normas de alta, baja, reubicación o traslado de los residentes. De hecho, la Comunidad Valenciana ha tomado otra decisión y permite salir a los mayores de sus residencias si dan negativo en la prueba de coronavirus.
Test masivos
Precisamente el Gobierno andaluz empezó el Martes Santo a realizar test rápidos masivos a los alojados en las 1.038 residencias de mayores de carácter público y privado que hay en Andalucía así como a su personal. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, explicó que el colectivo de los mayores representan una «prioridad absoluta» y que la realización de test masivos se irán incorporando progresivamente «a centros de adicciones y de salud mental».
El Gobierno andaluz considera que la situación en las residencias de mayores en Andalucía no es alarmante, aunque no resta importancia a los fallecimientos, 177 según el último dato oficial, el 29,2% del total de los que se han registrado en la comunidad autónoma, que se han producido en las mismas.
Casos positivos
Porque consideran que el porcentaje de contagiados por coronavirus no es alarmante en comparación con el resto de la sociedad. Así, hay 1.080 residentes que han dado positivo por coronavirus del total de las 41.911 personas que viven en estas residencias. Claro que hay que tener en cuenta otro dato que también desveló el Gobierno andaluz y es que en las residencias de mayores 3.834 personas presentan síntomas sospechosos. Con la extensión de los test rápidos se podrá saber si estas personas están contagiadas realmente o no. A estos datos hay que añadir los contagios entre el personal que trabaja en estos centros. Según los datos oficiales de la Junta, hay más de 520 trabajadores bajo sospecha de tener el coronavirus y otros 399 casos confirmados.
En este mar de cifras está también la polémica sobre la manera de contabilizar los fallecimientos por coronavirus , que no es homogéneo en todas las comunidades autónomas. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, dijo ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno, que en Andalucía se sigue estrictamente el dictado del ministerio y se confirma como fallecido por coronavirus aquella persona que había dado positivo en la prueba aunque tuviese patologías previas.
Sin embargo, no se realizan autopsias a los ancianos fallecidos en estas residencias por lo que si muere alguno y no estaba diagnosticado, no se le contabiliza en los datos oficiales. Para tratar de paliar esta situación, la Comunidad de Madrid decidió contabilizar todos los fallecidos en residencias de mayores en las estadísticas del coronavirus.
Al respecto de la incidencia del Covid-19 en centros de mayores, Marín, vicepresidente de la Junta , criticó a partidos de la oposición y dijo que el Gobierno central ha tardado «22 días en mandar test y más de 20 días en mandar material de protección, un dato para la reflexión cuando algunos partidos critican». Adelante Andalucía ha denunciado ante el juzgado de guardia al consejero de Salud por «negligencia» ante la muerte de 24 ancianos en la residencia de San Juan (Sevilla).