Coronavirus Andalucía

Acuerdo unánime en el Parlamento para crear una comisión de reconstrucción de Andalucía

También estará abierta a la sociedad civil, agentes sociales y empresariales que quieran participar

Sigue las últimas noticias de la crisis del coronavirus en Andalucía

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, se protege con una mascarlla en el Parlamento Raúl Doblado

Stella Benot

El Parlamento de Andalucía ha vivido este viernes una sesión histórica. No sólo por las condiciones de distancia entre los diputados y las mascarillas que todos han usado hasta entrar en el salón de plenos sino porque el presidente andaluz ha obtenido la unanimidad de la Cámara en su propuesta política de tejer una alianza común.

Todos los portavoces de los grupos parlamentarios, con diferentes opiniones y críticas, han dado su mano a Juanma Moreno para crear una comisión lo más pronto posible en la que se lleve a cabo una «alianza» por Andalucía que permita salir de la grave crisis económica que van a dejar tras de sí la pandemia del coronavirus. Una comisión que ha sido la fórmula planteada por la lideresa socialista para debatir sobre los planes de futuro.

« Quiero agradecer el tono y las medidas, importante que sea el objetivo fundamental y les agradezco que se sumen a esa alianza por Andalucía. No estoy pidiendo la unidad sino una alianza que tiene un tiempo y un enemigo común. Andalucía nos necesita a todos para salir y desde aquí les doy mi mano en sentido virtual», ha dicho el presidente Juanma Moreno.

Susana Díaz (PSOE)

La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha mostrado desde el principio una actitud de colaboración total , «no voy a valorar su gestión de la crisis. Ya habrá ocasión porque ahora lo importante es que todos trabajemos juntos y yo le traigo medidas concretas y propuestas».

Así ha planteado las diez medidas que ya hizo públicas este jueves , un plan de empleo, ayudas a los trabajadores de los ERTE y los autónomos, plus de peligrosidad para sanitarios y sociosanitarios, defensa de la sanidad pública y la lucha contra la brecha digital, entre otros.

Asimismo, Susana Díaz ha pedido lealtad con los ayuntamientos y que participen en la toma de decisiones del Gobierno andaluz. En este sentido, el presidente Juanma Moreno ha dado la orden al consejero de Salud de que a partir del próximo lunes se hagan públicos los datos de infección por Covid-19 por municipios , de forma que los alcaldes sepan exactamente la situación de sus pueblos.

La secretaria general del PSOE también ha pedido que se repartan mascarillas gratuitas y que se reabran los centros sanitarios que se han cerrado en las zonas rurales.

José Antonio Nieto (PP)

Por su parte, el portavoz del PP, José Antonio Nieto sacó a relucir algunos de los mensajes en las redes sociales de destacados miembros del PSOE y Adelante Andalucía en los que lamentó que estos partidos «hayan llegado a vincular las muertes por coronavirus con la acción del Gobierno».

El portavoz popular ha animado a demostrar que «el Parlamento es imprescindible para abordar la salida de la crisis» y ha pedido a los grupos que pongan «lo mejor de cada uno encima de la mesa para conseguir un gran acuerdo en el que no solo sanidad, sino educación, turismo, agricultura o empleo sean los ejes de la salida de la crisis».

Sergio Romero (Ciudadanos)

Sergio Romero, portavoz de Ciudadanos, ha pedido a la oposición que «cambie el traje de político por el mono de trabajo» . Asimismo, ha admitido que las medidas adoptadas por el Gobierno central son positivas, pero que serán insuficientes, como a su juicio sucede con las adoptadas por la Junta de Andalucía, de ahí que haya redoblado sus llamamientos a la unidad y haya puesto de ejemplo a su propio partido, del que ha dicho que en Madrid mantiene una actitud «proactiva», al igual que en Andalucía.

Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía)

La intervención de la lideresa de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez ( la única que ha comparecido de manera telemática al tener en su familia a población de riesgo) ha estado centrada en la fiscalidad. Así, ha reclamado que se garantice por ley que «al menos» un 7 por ciento del PIB de la comunidad autónoma se destine año a año a la sanidad pública.

La presidenta del grupo de Adelante Andalucía, que ha afirmado sentir « empatía» por quienes tienen actualmente «la responsabilidad de gestionar una crisis sanitaria para la que nadie estaba preparado», ha criticado que la llegada a la Junta del Gobierno de PP y Cs ha supuesto «recortes» añadidos han supuesto el incremento de las listas de espera en un 5,6% o el aumento de un 10 por ciento en la partida en conciertos con la sanidad privada hasta alcanzar los 452 millones de euros en total para el negocio privado sanitario.

Alejandro Hernández (Vox)

Finalmente, el portavoz del grupo parlamentario de Vox, Alejandro Hernández, ha pedido al presidente andaluz « la reasignación de recursos que permita acabar con los gastos superfluos» . Según Hernández, desconfinar a la población sin hacer test masivos, «es la ruleta rusa porque no sabemos cuáles pueden ser las consecuencias», por lo que ha pedido a la Junta que haga un esfuerzo para conseguir hacer test masivos a toda la población.

Alejandro Hernández también le ha pedido al presidente andaluz que pida la dimisión de Pedro Sánchez , un extremo que Moreno ha denegado mostrando su «profundo respeto a la figura del presidente del Gobierno a pesar de las evidentes diferencias que nos separan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación