Coronavirus en Andalucía

Un acuerdo entre SAMU y la Consejería de Educación salva casi 800 puestos de trabajo

Las monitoras de niños con necesidades especiales que se emplean en esta compañía mantendrán sus contratos pese al cese de la actividad por la pandemia

El consejero de Educación, Javier Imbroda ABC

M. M.

SAMU, una de las empresas más grandes que presta servicios de atención a alumnos con necesidades especiales a la Junta, donde emplea a casi 800 personas -más del 90 por ciento mujeres-, ha decidido parar el ERTE que tenía en marcha para acogerse a un acuerdo con al Consejería de Educación y Deporte por el que la administración sigue pagando los servicios, pese a que no se presten mientras dure la suspensión de clases presenciales . De esta forma, se mantienen los puestos de trabajo y sueldos de las educadoras.

Enrique Yrazusta, abogado de la compañía, destaca su voluntad de no despedir a nadie, pese al cese temporal de la actividad por culpa del coronavirus y agradece a la Consejería de Educación su disposición a apoyar el empleo de sus trabajadores. «Valoramos mucho el esfuerzo de la Junta , su intención siempre ha sido mantener sueldos y contratos». Aunque aun quedan unos flecos por cerrar sobre el alcance total de la medida, empresa y administración se muestran satisfechas. Desde Educación, de hecho, se anima otras empresas del sector a que se acojan a esta ayuda .

Por su parte, Rocío Tallafet, presidenta del comité de empresa, muestra su alegría en nombre de las trabajadoras . «Estamos muy contentas, hemos pasado tres semanas sin dormir, muy inquietas porque no sabíamos qué iba a pasar. Es una muy buena noticia », explica, antes de añadir que esperan que «dure hasta que se acabe la crisis» y puedan reincorporarse a sus puestos.

Tafallet, como sus casi 800 compañera, se dedican a ayudar a los niños con necesidades especiales. Están en el aula con ellos y les asisten en que sigan, dentro de sus posibilidades , el ritmo normal de la clase . Además, desarrollan su autonomía personal. «Hay niños que no saben controlar sus esfínteres, por ejemplo, y tenemos que trabajar eso con ellos. O les ayudamos en la integración en clase», explica Tallafet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación