20M Rural, Juntos por el campo

Los convocantes del 20M en Madrid a favor del mundo rural prevén 200.000 manifestantes

Desde Andalucía se estima que suelen acudir una cuarta parte del total nacional en este tipo de asistencias masivas

Imagen que han distribuido los organizadores sobre las rutas que deben seguir los más de 1.500 autobuses ya confirmados ABC

Romualdo Maestre

Los organizadores de la manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo, prevén la asistencia de más de 200.000 personas en lo que se presenta «como una cita histórica para reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan», señalan desde la organización.

La cita comenzará a las 11:00 horas en la Plaza Emperador Carlos V, frente al Ministerio de Agricultura, junto a la estación de trenes en Atocha, lo que supone un cambio en el itinerario anunciado hasta el momento, debido precisamente a la previsión de asistencia masiva de manifestantes. El cambio de inicio de la misma se debe a que los más de 1.500 autobuses estimados puedan acceder al punto de encuentro con facilidad.

Posteriormente, la manifestación recorrerá el Paseo de La Castellana para llegar a la Plaza de San Juan de la Cruz, sede del Ministerio de Transición Ecológica, «una de las administraciones responsables de la difícil situación que atraviesa el mundo rural español», apuntan desde el colectivo que ha organizado la protesta. Este agrupa a las siguientes organizaciones: Asaja, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), Oficina Nacional de la Caza (ONC) , Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenecore) y Cooperativas Agro-alimentarias.

Este es el tuit con el recorrido:

El 20 M Rural se presenta como una cita histórica que reunirá por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y otros muchos relacionados con el mundo rural , pero también a muchos otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, gobierno central y las instituciones comunitarias (UE).

Los únicos desde Andalucía que tienen muy claro el número de asistentes que aportará Andalucía son los cazadores. Desde hace un par de semanas la Federación Andaluza de Caza (FAC) dieron a conocer una inversión de casi 400.000 euros para llevar alrededor de 15.000 cazadores andaluces. Desde Asaja Andalucía estiman que es muy complicado saber con antelación el números de asistentes, pero que en este tipo de manifestaciones todas las organizaciones andaluzas aportan en torno a la 25 por ciento, por su peso en el cómputo global del campo. Hay que tener en cuenta que muchas personas acuden por sus propios medios o bien alquilan vehículos de transporte colectivo más pequeños como furgonetas porque les ofrecen más autonomía desde su punto de origen. Asaja Sevilla sí ha contratado tres trenes AVE chárter para el 20M con una capacidad de unas 450 personas cada uno.

Abandono del mundo rural

En la manifestación, los asistentes alzarán la voz frente al abandono del mundo rural por parte del Gobierno y frente a unas políticas incapaces de resolver los problemas que afectan a los hombres y mujeres del campo, que se están viendo obligados a abandonar su forma de vida y sus costumbres.

El presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra, sostiene que «en ocasiones, es necesario rectificar y corregir el rumbo, por lo que a raíz de los últimos acontecimientos, el Gobierno de España debe ir de la mano del Gobierno de Italia y lograr que la Unión Europea prorrogue la PAC actual hasta que la Comisión Europea tenga clara sus prioridades». «La función principal de los agricultores y ganaderos, la producción de alimentos, no puede quedar relegada a un segundo plano, y situaciones como la sobrevenida tras la invasión de Ucranía vuelven a ponderlo de manifiesto».

Desde la organización 20M Mundo Rural hacen un llamamiento a la asistencia masiva a todos aquellos que desean «una agricultura y ganadería viables como motor económico del medio rural, conservar las tradiciones, usos y costumbres del campo y a quienes deseen apoyar la existencia de un mundo rural vivo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación