El control de la cuarentena de inmigrantes por el coronavirus en Andalucía enfrenta a Junta y Gobierno

Mientras llegan más pateras a las costas andaluces, las autoridades discuten sobre si es un tema sanitario o de inmigración

Inmigrantes llegados este jueves a Motril EFE/ Alba Fiexas

J. J. B.

El control del aislamiento de inmigrantes positivos en Covid o con sospecha de contagio enfrenta a Gobierno y Junta de Andalucía, mientras aumenta la llegada de pateras. La Junta insiste en que las competencias sobre inmigración -excepto las de menores no acompañados- son del Estado y que en estas circunstancias la responsabilidad de las autoridades es mayor. Para el Gobierno de Pedro Sánchez se trata de un asunto meramente sanitario, por lo que la gestión corresponde íntegramente a la comunidad .

El delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Almería, José Luis Delgado , considera que la competencia estatal es evidente «estamos hablando de la seguridad en fronteras y programas de salud derivados del control de fronteras», por lo que pide coordinación y no echar «un trabajo adicional» y un «esfuerzo económico» más a la Administración autonómica.

Más pateras

La Junta busca alojamientos para asegurar la acogida a los inmigrantes y garantizar que cumplen la cuarentena cuando sea necesario para evitar contagios , mientras siguen llegando pateras. En la madrugada del jueves Salvamento Marítimo rescató a 23 inmigrantes, uno de los cuales había muerto, de dos pateras localizadas en aguas próximas a la costa de Almería. También a otros 14, de origen argelino y entre los que había un menor , en una embarcación que estuvo a la deriva varios días y que tras el rescate fueron trasladados a Motril.

Asimismo, Salvamento Marítimo rescató de madrugada a tres inmigrantes marroquíes que viajaban desorientados a bordo de un kayak por el Estrecho de Gibraltar con la intención de alcanzar la costa de Cádiz.

Entretanto sigue la búsqueda de los cinco inmigrantes huidos en Granada que permanecían en aislamiento al confirmarse entre ellos un positivo en Covid.

Frente a la opinión de la Junta, el subdelegado de Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, considera que la gestión de personas llegadas en patera que den positivo en Covid-19 es un «problema sanitario» cuya «responsabilidad» corresponde a las comunidades autónomas y no al Gobierno central que está derivando a las ONG a las personas que no presentan enfermedades para que se hagan cargo de ellas.

«El tema del Covid, porque lo traiga un señor en patera no es diferente del señor que viene de Birmingham y aterriza en el aeropuerto», ha comparado en declaraciones a los periodistas el subdelegado, quien ha recalcado que «quien tiene la responsabilidad de afrontar los problemas sanitarios son las autoridades sanitarias de la Comunidad», a la que desde el Gobierno se le ha pedido que se dote de espacios para garantizar las cuarentenas de los positivos en Covid-19.

En asunto es otro de los temas en la agenda del presidente Moreno para tratar hoy en la Conferencia de Presidentes, mientras la delegada de Gobierno en Andalucía, Sandra García, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo negocian cómo resolver este problema de competencias. Según de la Fuente es «falso» e «insidioso» afirmar que la «inmigración está trayendo el contagio» puesto que de las más de 2.300 personas que han llegado desde principios de año a Almería - el Estado de Alarma se declaró el 14 de marzo - «solo ha habido tres» positivos por Covid-19, lo que supone «el 0,13 por ciento».

No opina lo mismo el portavoz regional adjunto de Vox, Rodrigo Alonso , que cree que Andalucía sufre una «invasión migratoria» que empeora debido a las políticas en materia de inmigración ilegal del Gobierno central «y la falta de contundencia por parte del Gobierno andaluz».

El también parlamentario almeriense denunció el «abandono» que, a su juicio, están sufriendo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , «ya que carecen de medios suficientes ante la oleada de inmigrantes ilegales que están llegando y que están poniendo en grave peligro la salud de policías nacionales y guardias civiles». Vox insiste en la idea de que la Armada debe custodiar las costas «para evitar la llegada de pateras».

Sin acuerdo en Lepe

Tampoco hubo ayer acuerdo en la reunión que mantuvieron la Subdelegación del Gobierno en Huelva y el Ayuntamiento de Lepe para buscar ubicación al campamento que el Ejército de Tierra va a montar en la localidad para dar cobijo a los temporeros inmigrantes afectados por los incendios en los asentamientos.

Ambas partes se han emplazado a una nueva reunión, aunque no han concretado fecha. Mientras los inmigrantes siguen concentrados en la Plaza de España frente al Ayuntamiento durmiendo en colchones aportados por una asociación, reclamando una ubicación digna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación