50 ANIVERSARIO
El contexto que vio nacer a la Virgen de los Dolores
Gonzalo Jesús Herreros ofreció una conferencia en la que analizó las circunstancias sociales y económicas del siglo XVIII
![Virgen de los Dolores saliendo de la Catedral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/21/s/contexto-virgen-dolores--620x349.jpg)
El experto en Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Córdoba, Gonzalo Jesús Herreros, ofreció en la tarde noche de ayer una ponencia titulada «La Córdoba del siglo XVIII: La sociedad y la religiosidad que vieron nacer a la Virgen de los Dolores» . La ponencia fue organizada por la corporación de San Jacinto con motivo del 50 aniversario de la Coronación de la Dolorosa.
En su disertación, apoyada en documentación y grabados de la época expuestos durante la misma, Herreros analizó el contexto social y religioso de la Córdoba del siglo XVIII, así como los conventos, órdenes u obispos que protagonizaron esta etapa. Una época en la que, según el conferenciante «había una tendencia reformista en los artístico, pero también una cierta saturación del sistema con la necesidad de organizar los hospitales y la asistencia a los enfermos».
En relación a ello, Herreros, hermano de la cofradía del Viernes Santo, recordó que «no se pueden entender las hermandades de entonces como meros núcleos devocionales , ya que tenían una clara vocación asistencial a los enfermos». Además, las corporaciones en el siglo XVIII estaban también muy relacionadas con «los diferentes gremios y con el prestigio social ».
En este contexto se funda en Córdoba la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, como Tercera Orden Servita , «la última congregación que se crea en la ciudad hasta la época contemporánea», añadió el ponente. Ésta se fragua para responder a una necesidad hospitalaria , formando rápidamente parte de la sociedad cordobesa. Una sociedad cuya historia, tres siglos después, no se puede concebir sin la figura de la «Señora».