Los contagios por coronavirus repuntan con once casos en un día en Andalucía
La provincia de Málaga es la más afectada, con 18 pacientes tratados
![Dos pacientes con analítica positiva permanecen ingresados en el hospital Quirón Salud de Málaga](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/07/s/quiron-malaga-U40321496313ObB--1248x698@abc-Home.jpg)
El coronavirus sigue expandiéndose por Andalucía. El día de ayer, con once nuevos casos declarados, fue en el que más patente se hizo el avance de la enfermedad en la región, sobre todo en la provincia de Málaga de donde proceden nueve de los nuevos pacientes diagnosticados. En total se contabilizan 27 casos diagnosticados en Andalucía desde el primer positivo, con independencia de que algunos de los afectados ya tienen el alta médica tras confirmar las analíticas que no quedan rastros del virus. Del total de casos, sólo están hospitalizados ocho, seis en hospitales malagueños, uno en Sevilla y otro en Jaén. El resto se encuentran en sus domicilios con sintomatología leve.
De los once casos confirmados ayer, nueve se registraron en la provincia de Málaga y dos en Jaén. Todos están pendientes de confirmación por contranálisis del Centro Nacional de Microbiología y en todos los casos se activaron los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes.
En Málaga ingresó ayer en el Hospital Costa del Sol un hombre de 74 años y residente en Marbella con diagnóstico de neumonía. En el Hospital Vithas Xánit Internacional de Málaga ingresaba igualmente con neumonía un paciente de 72 años de Torremolinos. En el Hospital Quironsalud Málaga se registraba otra neumonía relacionada con el Covid-19 en un hombre de 37 años. El mismo diagnóstico que otro honbre de 53 años ingresado en el Hospital Costa del Sol. Con sintomatología compatible con la epidemia ingresó también ayer un paciente de 70 años en el Hospital de la Serranía de Ronda. En todos los casos no refieren contactos ni viajes recientes por lo que se sigue investigando el origen del contagio.
Con seguimiento de síntomas y aislamiento en domicilio se registraron ayer también otros cuatro casos en Málaga. Se trata de una mujer de 63 años y tres hombres de 22, 32 y 54 años. Todos estos casos han viajado recientemente a Italia o han tenido contacto con otros casos positivos en la provincia.
Dos nuevos casos en Jaén
En la provincia de Jaén, donde sólo se había registrado un ingreso el pasado 28 de febrero, se contabilizaron ayer dos nuevos positivos. Se trata de una mujer de Baeza y un hombre de la capital. La mujer de Baeza afectada por el coronavirus tiene 48 años y ha viajado recientemente a Italia, donde, previsiblemente, se contagió de la enfermedad. Su estado no es grave, por lo que se encuentra en vigilancia activa en su domicilio. Más incidencia ha tenido la infección en la salud del hombre de la capital, de 78 años, que permanece ingresado, aunque estable, en el Hospital Universitario de Jaén aquejado de una neumonía.
La percepción ciudadana derivada del goteo de casos, que comenzó con una enfermera de Torrejón de Ardoz ingresada en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar y ya dada de alta, es desigual. Hay quien entiende que hay razones para inquietarse por el incremento del contagio y hay, por el contrario, quien está convencido de que el virus no es más peligroso que una gripe común, informa Javier López.
Otros ingresados
En lo que respecta al resto de pacientes ingresados, el que más tiempo ha permanecido hospitalizado, un médico malagueño de 73 años, ingresado en aislamiento, continúa estable dentro de la gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
La paciente de 41 años, declarada el jueves, residente en Alhaurín de la Torre fue dada de alta ayer y se encuentra en seguimiento activo en su domicilio. Mientras, la mujer de 37 años, residente en Sevilla e ingresada en el Hospital Virgen Macarena, se mantiene estable.
El resto de casos no hospitalizados hasta los 27 registrados, permanecen en seguimiento activo en sus domicilios, mantienen buena evolución e incluso algunos se encuentran asintomáticos.
Buena parte de los casos tratados en la provincia de Málaga tienen relación entre sí. En Fuengirola hay tres casos que guardan relación. El primer positivo fue confirmado el pasado viernes 28 de febrero en una mujer de 55 años residente en Fuengirola, que había viajado a la región italiana de Emilia-Romagna, situada cerca de Milán. El día siguiente se conocieron dos nuevos contagiaos relacionados con este positivo, se trata de dos hombres de 59 y 62 años de edad.
El otro foco que se ha localizado en Málaga está Marbella con otros tres casos registrados. Todos los infectados están también relacionados entre sí y vinculados, además, con el primer paciente confirmado en Andalucía, un varón de 62 años que fue ingresado en Sevilla y ya recibió el alta hospitalaria. Se trata de dos varones de 42 y 53 años, que trabajan en la misma entidad bancaria que celebró una convención en Málaga. Al menos uno de ellos asistió a una fiesta en Marbella en la que había personas de origen asiático, según aseguró durante la investigación realizada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía. A estos casos hay que sumarle el de una mujer con 81 años que tenía vinculación familiar con uno de los afectados.
Por el momento no hay casos registrados en las provincias de Granada, Córdoba, Cádiz y Huelva.
Noticias relacionadas