Los contagios de coronavirus en Andalucía escalan a 2.220 en 24 horas, la cifra más alta desde noviembre
La comunidad suma otros 14 muertos, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias
Los contagios de coronavirus en Andalucía han escalado hasta los 2.220 en un solo día . Se trata de la cifra más alta desde el mes de noviembre. Además, esta subida en los casos de Covid-19 se produce dos semanas después de la relajación de las medidas para el comercio y la hostelería, lo que podría suponer un reflejo el aumento de la movilidad personas y comercial en la comunidad.
Sin embargo, cabe destacar, la sucesión de festivos en estas dos semanas han podido alterar la comunicación de los datos, de modo que hay que tomar con mucha precaución esta subida. Hasta que no pasen unos días y se confirme la tendencia no se puede hablar aún de subida de la curva de la pandemia , aunque los datos, en estos momentos, apuntan en esa dirección.
Según las cifras facilitadas por la Consejería de Salud y Familias, Sevilla (503 contagios), Málaga (503) y Cádiz (456) siguen siendo los principales focos de preocupación para las autoridades sanitarias. Estas provincias llevan semanas acumulando el mayor número de casos. En el caso de Cádiz la situación es especialmente delicada en el Campo de Gibraltar , donde la Junta ha dictaminado un confinamiento perimetral. Le siguen en casos Jaén (222); Córdoba (212); Almería (209); Granada (151); y Huelva (125).
Los muertos en este domingo en Andalucía por coronavirus son 14 , la mayoría de ellos en Málaga (cinco); Cádiz (cuatro); Granada (tres); y Córdoba (dos). Los curados son 147 y las personas que han necesitado de hospitalización, solo cuatro, ninguna en la UCI.
Más hospitalizados
Sin embargo la situación en los hospitales de Andalucía empeora hoy. Los domingo, si se atiende a la serie histórica de datos, suelen ser buenos para la presión sanitaria y los pacientes descienden. No es el caso hoy. De hecho, se han sumado 47 nuevos enfermos de coronavirus hasta llegar a los 940. En la UCI también hay ocho pacientes más, de modo que se registran 214.
Esto, que puede ser un cambio de tendencia, debe confirmarse. Y, en todo caso, los hospitales andaluces están con un 72 por ciento menos de ocupación que la que llegó a haber en el pico de la segunda ola, que se dio a primeros de noviembre con 3.478 pacientes ingresados.
Noticias relacionadas