Educaión
Consulta aquí todas las fechas de la escolarización en Andalucía
El periodo para elegir colegio comienza en marzo y el sorteo para dirimir empates tendrá lugar el 10 de mayo
Ya se conocen todas las fechas da la escolarización que comienza el próximo uno de marzo y que se prolongará durante todo el mes el plazo para presentar la solicitud en el colegio elegido.
Según ha publicado el BOJA de este miércoles, en el procedimiento ordinario de admisión del alumnado, para el curso escolar 2021/22, el calendario de actuaciones queda establecido con las siguientes fechas.
Hasta el 14 de abril de 2021 , los centros docentes deberán publicar la relación de alumnos y alumnas solicitantes y, en su caso, la puntuación total obtenida.
El 15 de abril de 2021 comenzará el trámite de audiencia .
El 10 de mayo de 2021 se celebrará el sorteo público como establece el decreto que regula los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
El 11 de mayo de 2021 se publicarán las resoluciones de admisión.
El 21 de mayo de 2021 se publicará la adjudicación de plaza escolar al alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario.
El 24 de mayo de 2021 comenzará el plazo establecido para la presentación de recursos de alzada y reclamaciones establecido en el artículo 48 del Decreto 21/2020, de 17 de febrero.
Sólo una solicitud
En cuanto a la solicitud de plaza escolar será única y se presentará en el centro docente en el que el alumno o alumna pretende ser admitido prioritariamente. La presentación de la solicitud fuera del plazo establecido, así como la presentación de más de una solicitud, dará lugar a la pérdida de todos los derechos de prioridad que puedan corresponder al alumno o alumna.
La solicitud debe cumplimentarse utilizando bolígrafo azul o negro , con letra clara y legible, preferentemente mayúsculas. Debe rellenarse utilizando bolígrafo azul o negro, con letra clara y legible, preferentemente mayúsculas.
La solicitud correspondiente a una persona menor de edad o mayor de edad sometida a patria potestad prorrogada o tutela deberá estar firmada por alguna de las personas que ejercen su tutela legal y que ostentan la guarda y custodia, cuyos datos personales deberán ser consignados en el apartado 2 correspondiente a la persona tutora o guardadora legal 1.
Noticias relacionadas