¿En qué consiste la variante Delta Plus del coronavirus?
Aunque no se ha podido constatar aún, esta rama es potencialmente una cepa ligeramente más infecciosa que la original
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que está vigilando una nueva forma de la variante Delta del coronavirus llamada AY4.2, que tiene dos mutaciones adicionales. A esta variante se le conoce también como Delta Plus y, aunque no se ha podido constatar que su nivel de propagación es mayor que la original, ya hay que tenerla muy en cuenta.
Cabe recordar que sólo el 48,1 de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna del coronavirus y que en numerosos países se han levantado todas las restricciones por el Covid, por lo que los expertos avisan de que no se puede bajar la guardia.
Ya se ha detectado un pequeño brote de esta variante en Gran Bretaña y Rusia también ha registrado los primeros casos. Además, ha habido casos de AY4.2 en Estados Unidos y Dinamarca.
De hecho, en Reino Unido, donde esta semana se han registrado hasta 40.000 contagios diarios, tratan de explicar esta explosión de casos con la aparición de esta «descendiente» de la Delta.
Según un informe de su Agencia de Seguridad Sanitaria, publicado el pasado viernes, «un sublinaje de Delta recientemente designado como AY.4.2 se está expandiendo en Inglaterra». Actualmente representa el 6% de los casos nuevos de la enfermedad.
Pero, qué diferencia hay entre la Delta ((B.1.617.2), la variante que se hizo dominante en países como España este verano, de la Delta Plus?
La variante Delta plus tiene mutaciones que afectan la proteína espiga , que el virus usa para penetrar en las células humanas. Aunque por ahora no hay certeza de que su transmisibilidad sea mayor, desde Reino Unido, donde primero han saltado las alarmas por el aumento de casos, alertan de que puede ser hasta un 10% más contagiosa. Para François Balloux, director del I nstituto de Genética del University College de Londres , «es potencialmente una cepa ligeramente más infecciosa». Pero hay que llamar a la calma. El científico afirmó, en declaraciones al 'Financial Times', que «no se compara para nada con lo que vimos con Alfa y Delta, que eran entre un 50 y 60 por ciento más transmisibles».
De cualquier modo, es preciso apuntar que los científicos realizan el seguimiento de las cepas usando nombres técnicos que incluyen números y letras, pero que esa aparición, no implica que los virus actúen de una forma diferente que su original y en el caso de que sí empiece a cambiar su comportamiento, recibe una nueva letra griega. En cualquier caso, el 'plus' no implica que se vea aumentada su peligrosidad.
Vacunas y variante Delta Plus
Y, ¿ son más resistentes a las vacunas que la variante original? Para responder a esta cuestión, atendemos a un estudio publicado en la revista 'Cell Reports'. El equipo Centro Alemán de Primates - Instituto Leibniz para la Investigación de Primates de Göttingen y sus colegas de la Facultad de Medicina de Hannover, el Centro Médico de la Universidad de Göttingen y la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg (Alemania) han investigado por qué la variante Delta del SARS-CoV-2, el virus que provoca la COVID-19, se propaga con tanta eficacia y si los virus Delta Plus son más peligrosos.
En su trabajo, pudieron demostrar que Delta y Delta Plus infectan las células pulmonares con mayor eficacia que el virus original. Además, uno de los cuatro anticuerpos utilizados para tratar la COVID-19 no fue eficaz contra Delta, y Delta Plus fue incluso resistente contra dos anticuerpos terapéuticos .
Del mismo modo, los anticuerpos generados tras la vacunación con las vacunas de BioNTech-Pfizer y Oxford-AstraZeneca también fueron menos eficaces contra Delta y Delta Plus en comparación con el virus original. Por otro lado, estas variantes fueron inhibidos de forma comparable, lo que sugiere que Delta Plus puede no suponer un mayor riesgo para las personas vacunadas que Delta .
Por último, se descubrió que los individuos vacunados primero con Oxford-AstraZeneca y luego con BioNTech-Pfizer tenían significativamente más anticuerpos que inhibían a Delta que los individuos vacunados dos veces con Oxford-AstraZeneca. Así, demuestran la combinación de dos vacunas puede inducir una protección inmunitaria especialmente fuerte contra las variantes del SARS-CoV-2.
La agencia de salud de Naciones Unidas rastrea en la actualidad 20 variaciones de la variante delta.
Noticias relacionadas