Consejos para teletrabajar y ser productivos a pesar del coronavirus
Expertos psicólogos dan varias claves para saber afrontar el trabajo desde casa tras la recomendación del Ministerio de Sanidad para frenar el Covid-19
![Consejos para teletrabajar y ser productivos a pesar del coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/14/s/consejos-teletrabajo-coronavirus-kY0--1248x698@abc.jpg)
En un país donde el teletrabajo aún no está muy extendido, el nuevo coronavirus ha llegado para revolucionar la sociedad actual . Cientos de trabajadores de multitud de empresas han visto como su rutina diaria ha cambiado tras la propuesta del ministro de Sanidad, Salvador Illa, de fomentar medidas de teletrabajo y flexibilizar las jornadas para evitar las aglomeraciones de personas y, así, contener un virus que ya ha infectado en España a casi 4.000 personas .
Noticias relacionadas
El estado de alarma que España acata desde hoy, clama a confinarse en las casas y, de este modo, proteger la propagación del nuevo coronavirus a más personas, sobre todo a pacientes de riesgo. En este sentido, ha hablado el psicólogo Manuel Moncayo , quien apunta a que «el precio de la disciplina es infinitamente menor al dolor del arrepentimiento», haciendo con ello una llamada a la responsabilidad social de los ciudadanos.
Ser disciplinados
Para Moncayo la primera pauta para realizar una buena labor de teletrabajo es mantener una disciplina y acatar un horario donde se diferencie el trabajo laboral del trabajo personal . «Necesitamos tiempo para el esparcimiento, para estar con los hijos y realizar un planteamiento que, en esta situación extraordinaria, sea lógico», indicó el experto.
Del mismo modo se ha expresado la psicóloga Rocío Coca , quien insiste en diferenciar muy bien el tiempo de trabajo con el tiempo para uno mismo, insistiendo a no pecar ni por exceso ni por defecto . «No podemos pensar que por estar en casa tenemos que estar todo el día con el móvil y el ordenador encendidos, pero tampoco podemos no realizar nuestra labor o llegar a pensar que esta nueva situación es algo parecido a las vacaciones », insiste Coca.
En esta variante también entra el realizar una rutina parecida al día a día de trabajo normal . Para la psicóloga Rocío Coca es importante «continuar con una rutina lo más parecida a la jornada laboral, es decir, si nos duchamos por la mañana seguir haciéndolo, desayunar sin el ordenador si así lo hacemos… en definitiva mantener un ritmo de vida que no cambie en exceso para ayudarnos a llevar mejor esta situación».
La importancia del espacio
Según los psicólogos el espacio de trabajo también es muy importante para la productividad y la generación de una división entre el mundo laboral y el personal . Así, se necesita una zona determinada para que se perciba como el lugar donde concentrarse . «Hay que dedicar un espacio con todos los elementos importantes para trabajar a mano , que sea el lugar donde realizar la actividad laboral y que esté lo más aislado posible para que la mente distinga cuál es el lugar donde trabajar y cuál el lugar para descansar», apunta la experta.
Bajar el nivel de exigencia
El estrés que se genera por esta nueva situación debe ser reducido de varias formas. De este modo, Manuel Moncayo insiste en aceptar esta situación «como parte de un desafío mundial que hay que lograr juntos». «Necesitamos unas restricciones lógicas que nos competen a todos y nos llevan a tener que s er respetuosos », afirma el psicólogo.
Así, uno de los consejos es bajar el nivel de exigencia , ya que «a veces no se podrá realizar todo el trabajo, ni llegar a los objetivos a los que se llegaría en una jornada normalizada, pero hay que ser conscientes de que se trata una transición excepcional », insiste Coca, quien sugiere bajar las metas hacia un punto de vista más realista para que los trabajadores no se estresen. «Asimismo, es importante mantener contacto con jefes y compañeros de trabajo para visualizar que la situación de todos es la misma», asiente.
Incluir a los hijos
En la era de la información, el psicólogo Manuel Moncayo insiste en la necesidad de restringir un poco la información cuando se está en familia. Pese a que ambos profesionales persisten en la idea de explicar a los más pequeños de la casa la situación real que se está viviendo , siempre atendiendo al nivel del niño, reiteran la importancia de no sobre exponerse a una información exagerada . «Hay que ver esta situación con naturalidad y transmitirla de esta manera», semana Moncayo.
Esta información da a los hijos sensación de control y, de este modo, es más fácil que ayuden a un teletrabajo más organizado. «Igual que los padres tienen que trabajar en casa lo niños también y, por tanto, deben tener horarios y tiempo para el recreo de tal manera que sus momentos de concentración sean también los nuestros», advierte Rocío Coca.