REUNIÓN

El Consejo de Ministros en Sevilla desinfla las ilusiones de la Junta de Andalucía en el Gobierno «amigo»

El problema de Cataluña centra la agenda del Ejecutivo «sensible con Andalucía», que no anuncia ningún proyecto nuevo para la Comunidad

Pedro Sánchez en el Consejo de Ministros celebrado este viernes en Sevilla RAUL DOBLADO

Antonio R. Vega

El primer Consejo de Ministros de Pedro Sánchez en Sevilla se ha desinflado como un globo. La culpa está repartida. La fecha no era la más oportuna para celebrar una cumbre con sesión de fotos en la Plaza de España, monumental escenario para «La guerra de las galaxias», cuando faltan sólo 37 días para que los andaluces acudan a votar a su presidente . La ley electoral prohíbe presumir de logros electorales con el dinero público y cualquier anuncio o gesto que tenga perfume de campaña es analizado con lupa. La pituitaria de la oposición suele estar muy sensible en estos periodos.

Si a eso se le une un exceso de celo del Ejecutivo central, una relación poco fluida con el Gobierno autonómico y una expectativas infladas en los últimos días por el propio Ejecutivo andaluz, el resultado es lo que sucedió ayer: un Consejo de Ministros que no dejó ningún anuncio importante para la Comunidad. Un sonado chasco, otro más, para el Gabinete de Susana Díaz, que tenía grandes expectativas depositadas en el Gobierno «sensible con Andalucía», como repiten desde el PSOE andaluz.

El secretario general de la Presidencia, Máximo Díaz Cano, y el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, llevaban días negociando con sus homólogos en el Estado los importantes proyectos que iban a salir adelante en plena precampaña electoral.

A la vista de los acuerdos, los contactos dieron pocos frutos. Como era previsible, el máximo órgano de gobierno sólo dio luz verde al real decreto para repartir 40 millones de euros entre las comunidades y a las ciudades de Ceuta y Melilla más desbordadas por la llegada de menores inmigrantes no acompañados entre enero y septiembre de 2018. Andalucía, que acoge la mitad de los 10.162 niños de España, recibirá la mayor asignación: 25,5 millones, menos de los 27 inicialmente previstos. La Junta, en cambio, no ha logrado que el Estado implique a otras regiones para distribuir los menores de sus centros de acogida.

El otro acuerdo que afecta a Andalucía ya lo llevaba en cartera el Ministerio de Interior en la etapa de Juan Ignacio Zoido, quien preparaba una norma para prohibir las narcolanchas . El Gobierno actual ha sustituido el proyecto de ley por un decreto para agilizar las trabas a este medio de transporte rápido usado por narcotraficantes y mafias de la inmigración ilegal.

El Ejecutivo reparte 40 millones para atender a los menores inmigrantes no acompañados, de los que 25,5 van a Andalucía, que está desbordada

Esto fue lo que dio de sí el Consejo de Ministros, que ni siquiera aprobó la declaración como zona afectada por una emergencia de las comarcas de Málaga y Sevilla afectadas por las lluvias torrenciales durante el pasado fin de semana. La declaración sigue en fase de estudio. La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, pretextó que « tenemos abierto el periodo electoral» para no cuantificar las ayudas que irán a los municipios andaluces ni la fecha para pedirlas, cuando se le preguntó. Lo único tangible fue la concesión de la Medalla al Mérito de la Protección Civil al bombero fallecido en acto de servicio por las inundaciones en la localidad malagueña de Campillos.

Con el argumento de la cercanía electoral, Celaá esquivó otra pregunta sobre la aplazada reforma de la financiación autonómica, que era una prioridad para Susana Díaz cuando gobernaba Mariano Rajoy . A falta de proyectos que vender, el procés catalán copó el protagonismo... en Sevilla.

El Gobierno amigo ha pinchado un globo que los propios responsables del Ejecutivo andaluz han ido hinchando en proporciones desmesuradas . Sólo hay que rescatar las declaraciones que se han hecho en los últimos días.

Lunes 22. Durante una visita a una de las localidades sevillanas más afectadas, Osuna, Susana Díaz anuncia que en cuestión «de días» el Consejo de Ministros va a aprobar el sistema de ayudas para los afectados.

Martes 23. El portavoz del Gobierno, Juan Carlos Blanco, eleva las expectativas al asegurar que el viernes sabremos cómo «se materializa» en el Consejo de Ministros «la sensibilidad hacia Andalucía» que «no tenía» el Gobierno del PP. Confía en que el plan especial de empleo se recoja en los Presupuestos del Estado para 2019.

Miércoles, 24. El consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, concretó más esos anhelos de la Junta: «Esperamos que se detallen estos compromisos, especialmente con los que tienen que ver con las infraestructuras». Entre los proyectos que se han quedado sobre la mesa está el aprovechamiento de la plataforma de Alta Velocidad entre Marchena y Antequera , como alternativa a los graves daños ocasionados por el temporal en las conexiones ferroviarias, que está bloqueando el tránsito de mercancías desde el Puerto de Algeciras. El único proyecto relacionado con las infraestructuras fue la adjudicación del servicio de decoración navideña de 2018 en las estaciones de Santa Justa, en Sevilla, y Córdoba, que anunció ayer Adif.

«Noticias importantes»

Jueves, 25. Tan sólo un día antes de la cumbre de ministros —cuatro de ellos andaluces—, el vicepresidente andaluz dispara las ilusiones y augura que el Consejo de Ministros va a traer «noticias importantes» para la región . Ahora sí hay «un Gobierno sensible», dice.

El chasco del Consejo de Ministros —el tercero que se celebra en Sevilla desde la Transición— se suma a un largo historial de incumplimientos y desaires que comenzó con la reunión de la presidenta autonómica con Pedro Sánchez el 23 de julio pasado. La también candidata del PSOE a la Presidencia de la Junta, que había apostado fuerte a la carta de la financiación autonómica , acudió a La Moncloa a reclamar 4.000 millones de euros al año más para sufragar los servicios públicos de Andalucía y se volvió de vacío a Sevilla. La anhelada reforma de la financiación autonómica, estancada desde 2014, no verá la luz antes de 2021.

Con las manos vacías se volvió también el pasado día 10 Ramírez de Arellano de su reunión de 45 minutos con la ministra María Jesús Montero tras más de tres horas de espera . Se fue con la misma promesa de julio: Andalucía tendrá 300 millones más para inversiones en 2019, si es que Sánchez logra aliados para aprobar las cuentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación