Polémica
El Consejo Audiovisual de Andalucía pide a los partidos que no lo utilicen con fines partidistas
Afirma que la RTVA informó de manera «plural e imparcial» sobre la contratación de la hermana de Juanma Moreno en el Conservatorio de Málaga
El Consejo Audiovisual de Andalucía, un órgano que elige el Parlamento de Andalucía y cuya función es velar por el cumplimiento de las leyes en los medios audiovisuales, ha resuelto una queja presentada por el PSOE de Andalucía por el tratamiento que Canal Sur hizo de la noticia de la contratación de la hermana del presidente Juanma Moreno en el Conservatorio de Málaga, pidiendo a los partidos que no hagan un uso partidista de esta institución.
«El Consejo Audiovisua l de Andalucía recuerda que su función es velar por la neutralidad, el pluralismo político y la imparcialidad en los medios audiovisuales ante denuncias fundamentadas y rechaza con carácter general cualquier intento de utilización política de los recursos de esta institución» , dice la resolución firmada el 10 de mayo por el presidente Antonio Checa Godoy y que ha sido aprobada por la mayoría de los miembros de este órgano pero no por unanimidad.
Tras analizar todo el tratamiento informativo de la noticia, el Consejo Audiovisual de Andalucía entiende que la radiotelevisión pública andaluza ha informado con imparcialidad , en contra de lo que denunciaba el PSOE que pidió un informe al respecto ya que consideraba que se estaban ocultando informaciones sobre la adjudicación de la plaza de directora a la hermana del presidente andaluz.
«Las piezas analizadas de radio y de televisión recogen, en estilo indirecto, la opinión de las dos versiones del conflicto , sin que en ningún momento el medio asuma como propio alguno de los dos discursos. La presentación de los hechos se realiza, por tanto, de manera plural e imparcial».
Este organismo de control detalla que no ha encontrado «elementos que justifiquen la interpretación que hace la queja sobre una supuesta información insuficiente y parcial de la noticia en cuestión. Así, el Consejo ha comprobado que la noticia de la adjudicación de una plaza en un conservatorio de Málaga a la hermana de Juan Manuel Moreno Bonilla fue seguida por Canal Sur TV y Canal Sur Radio desde el principio de su trayectoria mediática en agosto de 2019 hasta el cierre del asunto por parte de la Fiscalía en febrero de 2020».
En su resolución, el Consejo Audiovisual entiende que s e ha respetado el pluralismo político y la imparcialidad informativa , «la RTVA ha cumplido con el deber de informar inherente a un medio de comunicación, máxime si se trata de medios de titularidad pública, que requiere el seguimiento del hecho noticioso y la presentación de los distintos puntos de vista en caso de controversia».
Informe sobre el coronavirus
Además, el pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía ha acordado elaborar un informe sobre el tratamiento informativo que Canal Sur TV ha dado a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, con el que se pretende «dar respuesta a las reclamaciones presentadas, y las que pudieran recibirse en el futuro», ante la Oficina de Defensa de la Audiencia del Consejo Audiovisual de Andalucía relativas a «un posible quebrantamiento del pluralismo y la neutralidad informativa» en el seguimiento de la pandemia realizado por la televisión pública andaluza.
El objetivo de este informe es «verificar el cumplimiento de la tarea de servicio público neutral, imparcial y plural que tiene encomendada la RTVA».
En el informe cuantitativo se analizará la programación completa de los informativos diarios y espacios especiales sobre la Covid-19 desde el 14 de marzo al 30 de abril en Canal Sur TV. Se contarán todos los tiempos de palabra de los actores que aparezcan en la programación analizada, realizándose el análisis estadístico habitual de los informes de pluralismo del Consejo Audiovisual, con desglose de cada programa concreto.
Asimismo, para el informe cualitativo se examinarán diez programas informativos de Canal Sur TV emitidos durante diez días y se tendrán en cuenta indicadores de «pluralismo indirecto» como «distinción de información y opinión; objetividad en la presentación de la noticia; pluralidad de puntos de vista; contextualización; seguimiento; uso de imágenes (adecuación); y rectificación».