El consejero de Salud releva tras solo diez meses en el cargo al gerente del SAS

Miguel Moreno Verdugo regresa al Hospital Regional de Málaga y su cargo lo asume Miguel Ángel Guzmán, hasta ahora director del Bajo Guadalquivir

Miguel Moreno Verdugo, exgerente del SAS IDEAL

J. J. Borrero

El gerente del Servicio Andaluz de Salud es el primer alto cargo señalado en el conflicto que enfrenta a los profesionales sanitarios con la Consejería de Salud y Familias. El consejero Jesús Aguirre (que tiene las manos libres para gestionar su departamento como estime oportuno) ha comunicado a Miguel Moreno Verdugo un nuevo destino después de diez meses como máximo responsable del SAS. Su cargo lo ocupará el actual gerente de la Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir, Miguel Ángel Guzmán.

La versión oficial apunta a que Moreno Verdugo «ha cumplido» el trabajo que le fue encomendado por Aguirre. Estaba llamado a poner orden en la mayor empresa de la Junta de Andalucía ideada y gestionada durante más de tres décadas por sucesivos gobiernos socialistas, a diseñar un nuevo plan estratégico y a estabilizar a la plantilla de trabajadores del ente, que supera los 100.000 empleados.

El hasta ahora máximo responsable del SAS se encargará de la gerencia del Hospital Regional de Málaga y dirigirá el plan de inversiones sanitarias en la provincia, con especial dedicación en el proyecto «estratégico», según la Junta, del tercer hospital de la capital de la Costa del Sol. Miguel Moreno Verdugo, malagueño, funcionario del SAS, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, fue director general de Recursos Humanos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha bajo la presidencia de Dolores de Cospedal y desempeñó cargos de gestión en el ámbito económico administrativo en hospitales y distritos sanitarios de Málaga.

Sus relevo llega tan solo diez meses después de su nombramiento y tras evidenciarse un claro descontento de los profesionales de la sanidad pública andaluza, que culpan a la consejería de incumplir los compromisos políticos planteados tras la toma de posesión del presidente Juanma Moreno con el colectivo en materia laboral, sobre todo en cuanto a la convergencia salarial con los profesionales de otros sistemas sanitarios españoles.

El cambio ha coincidido con la convocatoria de protestas diversas de todos los sindicatos representativos del sector sanitario y tras una campaña de presión política contra el consejero por parte de la oposición a cuenta de la crisis de la listeriosis, las carencias del sistema sanitario y los referidos incumplimientos con los profesionales.

El nombramiento de Moreno Vergudo fue acogido con cautela por los profesionales sanitarios. Y no se puede decir que el fuerte de su gestión haya sido la empatía con sus compañeros que han criticado en más de una ocasión el tono arrogante de sus intervenciones en foros en los que se hacía patente la necesidad de una mayor atención a los profesionales sanitarios agotados tras varios años de recorte en la sanidad pública andaluza. Sin embargo el cuidado a los profesionales era parte del discurso que públicamente defendía el propio Miguel Moreno Verdugo.

Uno de los últimos encontronazos lo tuvo el exgerente con el Sindicato Médico Andaluz durante una mesa de debate en junio. Su intervención fue calificada de grave ofensa por el colectivo sindical que meses después anunciaba su ruptura con la consejería y la convocatoria de protestas como la que ayer tenía lugar a las puertas del Palacio de San Telmo. Este divorcio es más trascendente de los que parece si atendemos a que el propio consejero Jesús Aguirre fue en su día vicepresidente del Sindicato Médico en Córdoba.

A pesar de las protestas, la corta etapa de Miguel Moreno Verdugo al frente del SAS ha tenido varios hitos en política de personal. Sí, puso fin a los contratos de menos de seis meses, contrato en este período a 4.600 profesionales o elevó la cobertura de bajas hasta el 28 por ciento, además de poner en marcha un concurso de traslado de 97 categorías con más de 15.000 plazas.

La gestión económica es otro de los puntos preocupantes para los gestores en la Junta. A Moreno ya le expusieron que la solución a los problemas no podía venir siempre de Hacienda. Con todo, la consejería asegura que el hasta ahora gerente del SAS ha cumplido con su cometido en cuanto a la organización y puesta en marcha del Plan integral del nuevo SAS. En tan solo diez meses de mandato el gerente del SAS no pudo siquiera culminar el proceso de renovación de mandos de la anterior gestión en los múltiples centros sanitarios de la región. La percepción es que los cambios no han llegado al nivel de lo esperado, al menos como lo esperaban profesionales y usuarios.

Nueva etapa

En su lugar, el Consejo de Gobierno de la Junta tiene previsto este martes nombrar a Miguel Ángel Guzmán Ruiz como nuevo gerente del SAS. Hasta ahora, Guzmán Ruiz dirigía la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir. El nuevo gerente del SAS es médico, malagueño, especialista en Medicina del Trabajo. Vocal del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entre 2012 y 2018, había sido director médico del Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga.

Guzmán carece de experiencia en la gestión de grandes sistemas sanitarios aunque marca la apertura de una nueva etapa en las relaciones laborales de la mayor y más sensible empresa de la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación