Coronavirus en Andalucía

El consejero de Salud al Parlamento: «Nadie sabe por qué este virus se comporta de forma tan anárquica»

Jesús Aguirre admite que la situación es «muy seria», informa del plan 4.500 y espera un cambio de tendencia gracias a las medidas adoptadas

El mapa de los 153.610 casos positivos por coronavirus en Andalucía: cuatro provincias superan los 500 casos

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, prepara su intervención en el Pleno del Parlamento Juan Manuel Serrano

J.J.B.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre , admite que la incidencia de la pandemia en Andalucía es «muy seria» por lo que hay que rebajar urgentemente la tendencia con medidas como las adoptadas para limitar la movilidad y de refuerzo del sistema sanitario. Aguirre presentó en la Cámara los datos del plan de contingencia 4.500 , que prevé el cese de la actividad normalizada de los servicios sanitarios para atender el incremento de ingresos por Covid-19.

Según este plan, Andalucía tiene en la actualidad 1.255 camas UCI y 12. 367 camas convencionales ampliables a 2070, y 15.275 respectivamente solo con recursos del Sistema Público de Salud. El consejero admitió que con el actual ritmo de hospitalizaciones será necesario tomar medidas extraordinarias en Sevilla, Granada y Jaén .

Instigado por el portavoz socialista Carmelo Gómez sobre la falta de previsión y el cambio de tendencia que sitúa ahora a Andalucía por encima de la media nacional de contagios , Aguirre se refirió al extraño aumento de casos durante el mes de octubre y aseguró que nadie, ni a nivel andaluz, ni nacional ni en el resto del mundo sabe «por qué este virus se comporta de forma tan anárquica».

Del debate parlamentario destacó la intervención de la portavoz de Adelante, Inmaculada Nieto , quien además de apoyar las medidas de restricción que se han adoptado «de puertas para afuera»de los centros sanitarios se adopten otras de puertas adentro. Para ello pidió el acceso de los médicos de primaria a la pruebas de test rápido de antígenos y un protocolo único en cuanto a aislamientos, ya que hay disparidad entre las propias áreas de salud.

Asimismo requirió la contratación de rastreadores para poder liberar a sanitarios de esta actividad y mejorar la gestión del rastreo, ya que actualmente el número de personas ligadas a un positivo por cada rastreados se ha reducido a 4. Aguirre anunció que pedirá más apoyo al Ministerio de Defensa para aumentar el número de rastreadores. Andalucía tiene en la actualidad 9.073 rastreadores, -un rastreador por cada 14.000 andaluces-, si bien solo 953 se dedican a esta labor de forma exclusiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación