Andalucía
La consejera de Universidad ve a los centros públicos «a salvo» de «incentivos perversos» de la Rey Juan Carlos
Lina Gálvez reconoce «un problema serio de relevo generacional» en las facultades de Medicina
La consejera de Universidad del Gobierno andaluz, Lina Gálvez, ha defendido en la mañana de este martes la transparencia en las universidades públicas de la comunidad y ha considerado que dichos centros están «a salvo del estigma de la Universidad Rey Juan Carlos porque no existen incentivos perversos».
«En las universidades andaluzas se ha avanzado en transparencia , en la rendición de cuentas; hay que seguir haciéndolo, pero aquí todos los títulos oficiales se evalúan, pasan sus controles de calidad y no existen los incentivos perversos que parece ser que existían en ese Instituto de Investigación de la Rey Juan Carlos».
Así, ha explicado que el profesorado que participa en los másteres oficiales lo hace dentro de su carga docente y, por tanto, « no tienen ninguna retribución extraordinaria por el número de alumnos que tengan, como parece que existía en ese instituto de la Rey Juan Carlos»
La consejera de Universidad ha avanzado además los principales datos del nuevo curso universitario que está empezando en estos días. Las universidades públicas andaluzas contarán con más de 240.000 alumnos en el nuevo curso académico 2018-2019, en el que se refuerzan las titulaciones y se mantiene la congelación de los precios públicos, así como la bonificación de las matrículas en un 99 por ciento.
Lina Gálvez ha alertado en su informe al Consejo de Gobierno, de la situación que están viviendo las facultades de Medicina. Por ello ha destacado la puesta en marcha del programa María Castellano «para dar respuesta a la necesidad de profesores acreditados en las facultades de Medicina porque hay un problema serio de relevo generacional».
Las diez universidades públicas ofertan 377 grados, 502 máster y 167 cursos de doctorado , una oferta que se mantiene estable, mientras que se amplía el complemento de la beca Erasmus y las ayudas al B1 de idiomas.
Las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una financiación de 1.535,9 millones , lo que supone un 4,4 % más que el curso anterior.
Noticias relacionadas