Igualdad

La consejera Rocío Ruiz defiende inculcar la «masculinidad igualitaria» frente a los «prejuicios de Vox»

Rocío Ruiz lleva a su «agenda política» medidas para implicar a los hombres en la lucha contra la desigualdades de sexo

La consejera de Iguadad, Rocío Ruiz (en el centro), en la presentación hoy del plan en Sevilla ABC
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz (Ciudadanos), cree que los hombres «son víctimas de una educación machista», por lo que hay que propiciar desde la Administración que las masculinidades «sean positivas e igualitarias». Desde este convencimiento, ha presentado este lunes en Sevilla un plan enfocado a los hombres, a fomentar su «implicación y participación» en la lucha contra «desigualdades injustas» , a desterrar relaciones de dominación sobre la mujer y a que puedan «disfrutar más de su paternidad», entre otras medidas que recogerá el futuro Plan Estratégico de Hombres por la Igualdad.

Durante la puesta de largo de este proyecto, Rocío Ruiz ha defendido « pasar del activismo de la calle a la agenda política » y ha salido al paso de las primeras críticas que ha escuchado en el Parlamento andaluz por parte de Vox, al que acusa de hacer comentarios contra esta iniciativa «desde la ignorancia y los prejuicios». Francisco Ocaña , diputado de este grupo que presta apoyo parlamentario al Gobierno del PP y Ciudadanos, arremetió la pasada semana contra la consejera en un debate plenario: «Nosotros como hombres pensamos que en breve podemos acabar en campos de concentración para reeducación de la masculinidad en positivo. No creo yo que ese sea el camino a seguir».

«Lo que diga Vox no se puede tener en cuenta. Decir que vamos a llevar a hombres a campos de concentración es una barbaridad », ha lamentado la consejera, quien destaca que el citado plan para concienciar e inculcar la masculinidad igualitaria «tiene una gran demanda» y es «de sentido común».

Las líneas estratégicas de este plan de acción, que se suma a los que ya se llevan a cabo entre las mujeres, incluyen un diagnóstico de la situación a través de una encuesta; talleres, formaciones, campañas institucionales y acciones coeducativas. «Tenemos un objetivo claro, que es conseguir una Andalucía igualitaria y libre de violencias machistas , pero también sabemos que el trabajo tiene que ser de toda la sociedad, de las mujeres y el movimiento feminista que lleva años haciendo camino hacia la igualdad, pero también de los hombres que quieren contribuir en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. No solo no damos ni un paso atrás, sino que ahora damos nuevos pasos al frente», ha subrayado Ruiz.

Implicar a la mitad de la población

La responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha asegurado que « nos estamos dejando a la mitad de la población atrás, no estamos incluyendo a los hombres en el cambio hacia la igualdad efectiva. Una sociedad más igualitaria no solo tiene beneficios para las mujeres, que somos las más perjudicadas, sino también para los hombres. Aplicar la perspectiva de género es hablar de cómo los roles sexistas y el género también afectan a los hombres».

«El modelo tradicional marca una realidad con la que la mayoría de los hombres no se identifica hoy en día, hay muchísimos hombres que quieren disfrutar de su paternidad , que son corresponsables, que no usan la violencia, que son empáticos, emotivos, que tienen una forma diferente de vivir su sexualidad, etcétera. Hemos trabajado durante más de 30 años en el Instituto Andaluz de la Mujer en conseguir mujeres autónomas, fuertes, valientes, independientes… Ahora toca también trabajar con los hombres». La consejera ha estado acompañada en la presentación por el secretario general de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, Daniel Salvatierra , y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández , además de todos los directores de su consejería.

Rocío Ruiz ha avanzado que «desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación vamos a propiciar las claves para que en Andalucía los niños y los hombres puedan crecer en libertad, sin prejuicios ni estereotipos , y vamos a trabajar en las masculinidades igualitarias, alejados del modelo tóxico que el machismo nos enseña, con el fin de avanzar juntos, hombres y mujeres, hacia la igualdad real. Por ello, hoy lanzamos una nueva imagen que simbolizan las masculinidades igualitarias, así como una agenda con acciones concretas». Además, se van lanzar programas y manuales dirigidos a los profesores y docentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación