TRIBUTOS
La consejera de Hacienda defiende que el impuesto de sucesiones permite «redistribuir la riqueza»
La Junta lanza una campaña y un simulador online para «derribar falsos mitos» sobre el tributo a las herencias
La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha defendido este viernes que el polémico impuesto de sucesiones y donaciones , que grava las herencias que se reciben, permite «redistribuir la riqueza» al margen de «la condición de cuna y de la renta» del contribuyente.
Noticias relacionadas
- Clamor en las redes sociales contra el impuesto de sucesiones en Andalucía
- La Junta de Andalucía ordenó embargos por una herencia que debía pagar «cero euros»
- «Tengo mi cuenta embargada hasta 2117 por una herencia de mi tía en Dos Hermanas»
- El impuesto de sucesiones andaluz valora igual una casa urbana que un cuarto de aperos en el campo
Al mismo tiempo, la consejera andaluza ha reconocido que existen «asimetrías» entre el gravamen que aplican unas comunidades respecto a otras pero culpa de ello al Gobierno de Mariano Rajoy y al PP puesto que se trata de un impuesto cedido por el Estado y se ha preguntado por qué no lo eliminó «cuando se planteó la reforma fiscal», en la pasada legislatura.
Desde la Junta insisten en que deben pagar impuestos los que más tienen
Desde la Junta insisten en pedir una « armonización fiscal » entre comunidades pero no aclaran si ésta conlleva que las regiones donde menos se paga suban el tributo para equipararse a aquellas como Andalucía, que están por encima de la media. Asegura que corresponde al Gobierno hacer esa armonización. Estima que 2.600 herederos directos , cuya herencia supera los 250.000 euros y no pueden beneficiarse de otras bonificaciones, podrían verse favorecidos por esta armonización que propugna la Junta.
El Gobierno andaluz está preocupado por la «confusión» que, a su juicio, se ha producido en torno a este tributo y ha reaccionado con una batería de medidas que abarcan desde el lanzamiento de un simulador online para calcular el importe del impuesto de sucesiones, que no estará disponibles hasta el próximo lunes, hasta una campaña de publicidad institucional para contrarrestar las críticas del PP y el «debate social» existente.
Los andaluces podrán acceder al simulador a través de la web www.simuladorimpuestosucesiones.es. Esta calculadora intenta, según explicó, «derribar falsos mitos» sobre este tributo y contempla el 85% de los casos más significativos, referidos a parientes directos . «Les aseguro que a la gran mayoría les saldrá que no tienen que pagar», ha señalado.
La representante autonómica ha reiterado que el 98% de los familiares directos (hijos, padres, abuelos y cónyuges) no pagan nada en Andalucía. Durante 2016 se produjeron 255.009 autoliquidaciones por este impuesto , de las que sólo tuvieron que ingresar 19.136, es decir, el 7,5 por ciento del total, de modo que 235.873 herederos no pagaron nada, ha especificado. Sí tuvieron que hacerlo 5.426 descendientes directos (Grupos I y II) del fallecido.