Confusión en el estreno del certificado Covid en Andalucía: «No nos han dado órdenes de pedirlo»

La falta de información impidió que la medida se aplicara en hospitales y residencias de Andalucía

El hospital Virgen Macarena de Sevilla no exigió ayer el certificado Covid a las visitas MANUEL GÓMEZ

María Jesús Pereira

El pasado martes, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) autorizó al Gobierno autonómico a exigir hasta el 15 de enero de 2022 el certificado Covid a los mayores de 12 años que entren en hospitales y residencias para evitar contagios por coronavirus . Pocas horas después, el BOJA publicó la orden de la Junta de Andalucía que obliga a presentar el pasaporte Covid en este tipo de centros. La medida, adoptada de forma exprés en vísperas de la festividad de la Inmaculada, cogió desprevenidos a los propios directores de hospitales y residencias, así como a los usuarios. ¿Resultado? El primer día que entró en vigor el pase Covid no se exigió porque ni los trabajadores de las recepciones de esos centros habían recibido órdenes para ello ni los usuarios estaban informados.

« No tenemos órdenes de la dirección de exigir el pasaporte Covid ». Así respondían muchos de los trabajadores de recepciones de hospitales y residencias de Andalucía cuando se les preguntaba por qué no pedían el certificado Covid o una prueba diagnóstica a los familiares de personas ingresadas o de ancianos en centros de mayores. A su vez, los familiares desconocían la medida que se había publicado la tarde anterior en el BOJA y que había saltado a los medios de comunicación por la noche. « Yo no tengo certificado Covid », admitía un hombre que entraba en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla y que llevaba colgado el código QR que se le exige para poder visitar a un familiar y controlar que no hay más de dos personas en la habitación. En la residencia Vitalia, de Mairena del Aljarafe (Sevilla), una sobrina de un residente ponía cara de póker cuando se le preguntaba si sabía que era necesario el pase Covid. «Ni idea. Antes se entraba con cita previa pero desde hace una semana lo único que te piden es mascarilla FFP2», decía al salir de la residencia este familiar.

Los centros sanitarios y residencias advierten de que desde hoy sí pedirán el certificado Covid o prueba diagnóstica

Será hoy cuando hospitales y residencias de mayores comenzarán a implementar esa medida al estar obligados por la orden de la Junta publicada en el BOJA, aunque los centros protestan porque «no tenemos directrices ni pautas concretas de la Consejería de Salud sobre cómo hacerlo». En el Hospital Virgen Macarena, los trabajadores que vigilan las entradas temían ya el colapso que provocará comprobar a partir de hoy que los certificados que presentan las visitas son verdaderos.

Para visitar a una persona hospitalizada o a un mayor en una residencia será necesario acreditar la pauta completa de vacunación mediante el certificado oficial de Covid ; haberse recuperado de una infección de coronavirus en los últimos 6 meses, para lo cual debe haber sido diagnosticado como caso Covid 19 hace 11 días o más, mediante una prueba PCR; o presentar una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas 72 horas, en el caso de las PCR, y 48 horas, en el caso de los test de antígenos. Las personas acompañantes de pacientes en consultas hospitalarias o urgencias hospitalarias no estarán obligados a presentar esos certificados.

Gabriel Almagro Montes de Oca, presidente del Foro Andaluz de la Dependencia (Fade), una de las cuatro patronales del sector de las residencias de mayores , declaró ayer que «el primer día de entrada en vigor del certificado Covid no hemos podido aplicarlo porque la gente no se ha enterado. Yo he recibido las llamadas de directores de residencias preguntándome sobre esa medida». Pertenecen a Fade, patronal asociada a la CEA, 127 centros en Andalucía que atienden a 14.000 usuarios y en la que trabajan 9.000 profesionales.

Almagro subraya, no obstante, que el pasaporte Covid «es una medida bienvenida para preservar la salud de los mayores en residencias porque muchos de los contagios que se produjeron al principio de la pandemia fueron por los familiares. Será a partir de este jueves cuando comencemos a pedir el certificado a las visitas y a los trabajadores». ¿Qué pasará con los trabajadores de residencias que no se hayan vacunado? « El 99% de los empleados de esos centros están vacunados y el resto tendrán problemas —adelanta Almagro—. A mí me han llegado a sugerir que pongamos a esos trabajadores en un servicio que no tenga relación con los mayores».

Por su parte, Fernando Acosta, presidente de la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Lares), que aglutina a 137 centros de Andalucía de órdenes religiosas, que atienden a 8.000 mayores, coincide con Fade en que «al aprobarse la medida la víspera de un festivo no ha habido tiempo de implementarla. Necesitamos informar a las familias de los residentes porque normalmente entran con cita previa. A partir de hoy pediremos el certificado Covid, para lo cual tendremos que dar pautas a las recepciones de los centros, que a su vez tendrán que comprobar que el pase es verdadero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación