La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene la «cura» para salvar Doñana

Desde este organismo señalan la necesidad de reducir el consumo de agua subterránea y aumentar el de agua superficial

El presidente de la CHG muestra un pozo ilegal cerca de Doñana ABC

M. Moguer/ S. A.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez , tiene la «cura» para el parque de Doñana. El secreto está en el agua. En gastar menos de la que está almacenada en el espacio natural y aumentar los trasvases, de modo que se puedan cerrar los pozos ilegales que la drenan y secan. La idea, indica Páez, es «no aumentar la superficie regable» y que «cualquier suministro de agua en superficie» se dedique a «sustituir el agua subterránea».

Según datos de la CHG, el 25 por ciento del regadío en la zona procede de aguas subterráneas, lo que supone un problema para la supervivencia del parque de Doñana. Así que desde esta institución se han propuesto « vigilar y que no haya ninguna hectárea más de regadío que no esté planificada », indica Páez.

Los regantes están de acuerdo. Así lo explica el presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, Cristóbal Picón , que recuerda que ellos ya han cerrado más de 400 pozos en la zona. Y explica que quieren cerrar más, pero dependen del agua para seguir cultivando así que, sin trasvase, no pueden clausurar más bocas de riego en la zona.

«Nosotros también queremos cambiar el agua de pozo por el de superficie», señala Picón, quien, sin embargo, reclama que, para poder clausurar estas infraestructuras, necesitan recibir los trasvases comprometidos. « Y hay que llevar a cabo las infraestructuras », añade. «Aunque planteen un trasvase, si no construyen el desdoble del túnel de San Silvestre, no hay capacidad para traer más agua a Huelva».

Este desdoble es un punto clave en todo el asunto, explican los regantes. Se trata de una tubería que conduce el agua por debajo de una montaña. « Se hizo hace 50 años cuando había menos industria , menos agricultura y menos población en Huelva. Ampliarla costaría unos 60 millones de euros y sería la solución al problema del agua», pide Picón.

Desde la CHG admiten que hay que «poner agua en superficie» para «cerrar pozos y curar Doñana». Con ese agua, explican, podrían llega r a El Rocío o Villamanrique . «Eso sería ideal», explica Páez. Los regantes no ven esa zona como prioritaria. Llegado el momento de llevar a cabo el trasvase de 15 hectómetros que el Gobierno les promete desde el año pasado, el agua debería ir primero, explican, a Lucena, Bonares, Rociana o Almonte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación