Un condenado, un abogado y amigos de Pablo Iglesias: así son los candidatos de Podemos en Andalucía

Hegemonía de nombres «del aparato» entre quienes optan al Congreso en las Elecciones Generales. Repasa quiénes son los líderes morados en la Comunidad

Los candidatos de Podemos en Andalucía ABC

A. M./ M. MOGUER

1

Andrés Bódalo ABC

Andrés Bódalo, Jaén

El número uno por Jaén de Podemos al Congreso está condenado por agresión. Andrés Bódalo , dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), se hizo con la cabeza de lista del partido de Pablo Iglesias pese a que el código ético de la formación rechaza que un condenado pueda concurrir bajo sus siglas a unas elecciones.

Dentro de Podemos tiene defensores (como es la parlamentaria Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias ) y detractores (el caso de la secretaria general de Podemos en su provincia, Trinidad Ortega). Iglesias llegó a decir que se sentía «orgulloso» de esa condena, que entendía como parte de su lucha política. Ortega censuró esas palabras , y aseguró que «respeta pero no apoya» lo que piensa Iglesias.

Teresa Rodríguez también se sumó a la defensa del sindicalista: «Su condena es la consecuencia de una lucha que compartimos y no a lo que nos tienen habituado los partidos políticos de tener a personas procesadas por corrupción».

2

Marta Domínguez ABC

Marta Domínguez, Córdoba

El número uno de Marta Domínguez por Córdoba se llevó por delante a su compañero Antonio Manuel Rodríguez . El activista y profesor dimitió ante la negativa del aparato del partido a que fuese como cabeza de lista, por delante de Domínguez, candidata de la preferencia de Iglesias.

A tal punto llegó la rebelión cordobesa contra Pablo Iglesias que parte de la formación llegó a amenazar con no hacer campaña para apoyar a una candidata que no veían suya. En el plante a Madrid estuvieron figuras relevantes del partido en Andalucía, incluida la secretaria general en la Comunidad, Teresa Rodríguez . Con ella protestaron 12 de sus compañeros en el Parlamento.

El jaleo de Podemos en Córdoba no solo se saldó con la renuncia del cordobés con más votos en las primarias . Además nombres ilustres que se habían comprometido con el partido a ir en las listas se echaron atrás, como fue el caso del director de cine Benito Zambrano, que finalmente irá cerrando las listas de Jaén.

3

Noelia Vera ABC

Noelia Vera, Cádiz

Noelia Vera , periodista de origen gaditano pero que vive en Madrid, será la cabeza de lista de Podemos al Congreso por Cádiz. La decisión no estuvo exenta de polémica, porque Vera es una muy próxima colaboradora de Pablo Iglesias . Se la considera de su círculo cercano y alejada de la línea mayoritaria de la provincia, la que controlan Teresa Rodríguez (parlamentaria andaluza) y José María González «Kichi» (alcalde de Cádiz).

Vera -nacida en El Puerto de Santa María-, es la responsable de redacción del programa «La Tuerka», que presenta Iglesias. Por su parte, el número dos será para Juan Antonio Delgado , quien fuera durante años portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y que se postulaba como cabeza de cartel.

4

Alberto Montero ABC

Alberto Montero, Málaga

Catalán de nacimiento, Alberto Montero es el mentor de Íñigo Errejón en la Universidad de Málaga y amigo íntimo también de Pablo Iglesias. El cabeza de lista por Málaga de Podemos es de hecho quien contrató a Errejón para el famoso contrato con la universidad malagueña por el que el podemita fue expedientado por las irregularidades detectadas.

Montero, profesor de Economía, está especialmente interesado en proyectos en América Latina. Postula la salida de España del Euro y ha llegado a pedir «la «destrucción del actual sistema para reconstruirlo».

Si sus tesis económicas han sido comentadas, más lo han sido sus comentarios personales sobre el venezolano Hugo Chávez , de quien dijo, tras su muerte, que «lloraba en silencio» su ausencia.

Además, puso su imagen y su mensaje al servicio de Izquierda Unida durante las elecciones andaluzas de 2012, participando en el vídeo de su campaña .

5

David Bravo, Almería

David Bravo es abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático. Activista por el software libre, es quien encabezará la lista de Podemos al Congreso por Almería . Su candidatura por esta circunscripción fue una sorpresa anunciada a horas del cierre de las listas. No solo porque ha reconocido desconocer el oriente andaluz, sino porque desde septiembre actuaba como candidato de Podemos por Huelva .

Lo curioso del caso de Bravo es que es de Sevilla, quiso presentarse por Huelva y ha acabado en Almería. Él lo justifica alegando que no quiere ir al Congreso a defender cuestiones territoriales, sino culturales. Según el propio David Bravo, « elegí Almería porque mi perfil era muy concreto, no tenía raíces en ninguna ciudad y era una pieza que fácilmente podía llevar de un sitio a otro».

Bravo es, como casi todos los números uno de las listas en Andalucía de Podemos , del sector más afín a Pablo Iglesias. Los primeros puestos en las papeletas los copan los candidatos «oficialistas» mientras que el resto de las listas –en torno a la mitad de los nombres– las completan miembros de la CUT de Sánchez Gordillo y Cañamero , quienes finalmente no concurrirán pese a su éxito en las primarias.

6

Isabel Franco ABC

Isabel Franco, Huelva

Isabel Franco , cabeza de las listas de Podemos al Congreso por Huelva, se hizo con este puesto cuando David Bravo fue finalmente designado como candidato por Almería. También del círculo de confianza de Pablo Iglesias , Franco es en realidad sevillana. Nacida en el Aljarafe, está diplomada en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo por la Universidad de Sevilla.

Franco es, además de cabeza de lista por Podemos, miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos gracias a Pablo Iglesias, que la premió por su ardua labor como impulsora de una iniciativa legislativa popular que motive una Ley Estatal de Renta Básica, aspecto al que hoy día Podemos ya ha renunciado. También tiene un cargo ejecutivo en la estructura orgánica de Podemos Sevilla.

Pero éste no es el punto más polémico de su ideario político. Isabel Franco también es defensora de la okupación ilegal de viviendas y edificios públicos. Lo demuestran su activa participación en apoyo de la Corrala Utopía, llegando a acampar frente al Ayuntamiento de Sevilla tras el desalojo ordenado judicialmente en el pasado mes de marzo. Franco también ha mostrado su apoyo a otros movimientos de okupación como el del colegio Rey Heredia de Córdoba.

7

Sergio Pascual ABC

Sergio Pascual, Sevilla

Todo el mundo daba por sentado que Sergio Pascual iba a ocupar un puesto relevante en las listas de Podemos al Congreso. Amigo personal de Pablo Iglesias y de Íñigo Errejón, el secretario de organización del partido es el número uno al Congreso por Sevilla. Con tantos nombres afines a Iglesias en las listas andaluzas, el caso de Pascual es quizá el menos sorprendente .

Ingeniero en Telecomunicaciones y antropólogo, conoció a la cúpula de Podemos (antes incluso de formar el partido) porque Errejón, Iglesias y él comparten interés en estudiar la situación socioeconómica de Latinoamérica.

Muy cercano ideológicamente al chavismo venezolano , no son pocos los mensajes que se pueden ver en la Red con consignas tales como la necesidad de «construir poder popular» y alcanzar el «autogobierno comunal».

Fue liberado sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores hasta su entrada en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos. Además, ocupa un cargo de peso dentro de la organización en Andalucía, donde ha tenido numerosos encontronazos con la secretaria general, Teresa Rodríguez , en su defensa del sector oficialista de la formación.

8

Ana Terrón ABC

Ana Terrón, Granada

Ana Terrón encabeza la lista de Podemos por Granada al Congreso. Trabajadora social de 32 años, siempre ha estado implicada en movimientos sociales. Ha sido dinamizadora social en el Ayuntamiento granadino y coordinadora de proyectos de carácter social Juvenil para el Programa Erasmus Plus.

Muy activa en las redes sociales , no ha destacado por tener un discurso de mucha carga ideológica. Más bien se mueve en el ámbito de los lugares comunes del discurso de su partido.

Así, al ser designada como cabeza de lista por su provincia, aseguró que está convencida de que se aproxima el «golpe final» al bipartidismo y que, a su juicio, en esta provincia existe un «potencial muy grande» para cambiar las cosas, en tanto que es una de las que más paro registra de España a pesar de sus numerosos recursos. «Eso la gente lo sabe» y en estas elecciones «van a dar la vuelta al bipartidismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación