«La conciliación empieza haciendo un reparto igualitario de las tareas en casa»

En esta segunda jornada del foro las ponentes han debatido sobre liderazgo femenino y conciliación

Ana Bueno y Lucía Valdivia

Antonio Távora

Este lunes ha tenido lugar el primer encuentro de Andalucía en Femenino tras la mesa inaugural del pasado sábado. Se trata de la cuarta edición de un evento en el que cada día se reúnen mujeres que ocupan puestos de liderazgo en empresas de primer nivel , para discutir sobre el papel de la mujer y cómo ha evolucionado en los últimos años. Para esta última mesa, las ponentes han sido Ana Bueno , directora de Contenido Nativo Digital en Mediaset; y Lucía Valdivia Borrero , CFO de Prodiel, compañía multinacional especializada en la construcción de grandes plantas de generación fotovoltaica.

En esta ocasión, el evento arrancaba cuestionando a las ponentes acerca de cómo han llegado a ocupar los puestos que tienen en la actualidad y cómo ha sido ese recorrido. Para Ana Bueno , ha sido algo habitual el trabajar en una empresa de primer nivel ya que pasó siete años trabajando en El Mundo desde que acabó la carrera. Más tarde, accedió al grupo Mediaset en el año 2007 , donde se ha mantenido hasta la actualidad.

Algo similar a lo que le ocurrió a Lucía Valdivia , que ya desde temprano comenzó a trabajar en empresas de primer nivel como PwC o Abengoa , hasta acceder como directora financiera a Prodiel , un puesto que le ha posibilitado viajar a multitud de países y conocer diferentes culturas.

El debate comenzaba cuestionando a las ponentes sobre si actualmente tenían en su trabajo alguna otra mujer por encima de ellas a nivel de responsabilidad o supervisión. En este sentido, ambas coincidieron en señalar que es más difícil para la mujer acceder a este tipo de puestos y que de hecho, ninguna de ellas había tenido una compañera mujer a lo largo de su carrera que estuviera por encima de ellas a nivel de responsabilidad. Tan solo Ana coincidió con una mujer como jefa al poco de empezar a trabajar .

Sin embargo, ambas profesionales destacan que apenas han encontrado grandes obstáculos por el hecho de ser mujer en su trabajo. Para la directora de contenido digital de Mediaset, es importante que exista una corresponsabilidad en la pareja en términos de conciliación para que la mujer pueda gozar de las mismas oportunidades: « Pienso que hay hombres a los que les cuesta tener una mujer por encima. Hay ciertos clichés que sí han existido. La parte más negativa de trabajar con hombres es la dificultad que tienen en términos de conciliación y horarios. Esto está cambiando a pasos agigantados y todos los hombres con los que trabajo ahora están absolutamente mentalizados con la conciliación. Es un tema generacional », detalla Ana.

En este sentido, la CFO de Prodiel coincidía con Bueno en señalar que se trata de una cuestión de corresponsabilidad: «Para el hombre ha sido más fácil tradicionalmente conciliar que para la mujer. La conciliación empieza haciendo un reparto igualitario de las tareas en casa . Yo no he tenido problemas pero sé que esa no es la realidad y que cuesta apostar por la diversidad, lo que impide a muchas mujeres incorporarse al mercado laboral o ascender en él. Soy madre desde hace relativamente poco y mi marido sabe que tenemos que hacer equipo y repartirnos las tareas. Esa es la clave de todo, que la conciliación comience en un reparto justo», comenta Lucía.

Ambas ponentes también coincidieron en señalar que existen muchas dificultades en temas de conciliación en España: « Tenemos un problema de concentración de horarios en la empresa . Hay que acabar con los tiempos de almuerzo tan largos, las reuniones a las 19:00... 3 en temas de conciliación y lo estamos consiguiendo. Hay trabajos en los que es importante el trabajo presencial, pero se puede configurar un modelo mixto que beneficie tanto a las empresas como a la vida personal de los empleados», destaca la directora de finanzas de Prodiel.

Para Ana Bueno, en cambio, la conciliación también tiene mucho que ver con el tamaño o la magnitud de la empresa en cuestión: « En las empresas pequeñas es verdad que la conciliación es peor al ser un entorno más cerrado. Por ejemplo, para teletrabajar es necesario contar con una sistema o infraestructura que lo posibilite, buenos ordenadores… No es tan fácil», señala Ana.

Por último, con respecto a las cualidades que caracterizan al liderazgo femenino frente al masculino, ambas creen que las mujeres aportan un valor añadido cuando desempeñan estos puestos de liderazgo: « Las mujeres suelen aportar valores en términos de empatía, de inteligencia emocional o de la propia conciliación . Solemos ser generosas y tratamos de dar facilidades, ya que repercute en la felicidad del equipo y de la compañía», concluye Bueno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación