POR REDES SOCIALES

Concentraciones «virales» contra el impuesto de sucesiones a las puertas de los Ayuntamientos

La convocatoria anónima por WhatsApp logra reunir a cientos de ciudadanos en Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba

En Córdoba, unas doscientes personas se concentraron a las puestas del Ayuntamiento VALERIO MERINO

J.B.

El mensaje anónimo que ha circulado durante las últimas semanas por las redes sociales convocando a manifestarse el 21 de marzo a las puertas de los ayuntamientos andaluces para exigir la supresión del impuesto de sucesiones ha logrado reunir a grupos de ciudadanos en Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba entre otras ciudades andaluzas.

Unas trescientas personas se reunieron a las puertas del Consistorio sevillano, donde también se daban cita trabajadores de Lipasam ; en Granada eran unas 200 personas, igual que en Córdoba . Se han registrado también concentraciones en Málaga y Marbella, entre otras ciudades andaluzas. En algunas concentraciones los manifestantes han mostrado pancartas contra el impuesto y la Junta de Andalucía, subían los brazos para denunciar el «robo» que supone este impuesto o han hecho sonar silbatos.

Estas concentraciones secundadas tan solo por una campaña anónima difundida por redes sociales dan cuenta de la presión social que existe contra la Junta de Andalucía que recauda con el tramo más alto de este impuesto, lo que hace que los andaluces paguen por este concepto cien veces más que los residentes en otras comunidades españolas como Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación