Cómo tirar petardos esta Navidad sin riesgo ninguno
El servicio de Emergencias 112 prepara una serie de consejos para pasar unas fiestas seguras y sin sobresaltos
Emergencias 112 Andalucía ha comenzado la campaña de divulgación en prevención de emergencias #Navidad112 cuyo objetivo es ofrecer a la población consejos de prevención y autoprotección para evitar situaciones de riesgo asociadas a las fiestas navideñas.
Esta campaña, que completa a la que lleva a cabo durante todo el año con la dirección #Consejos112, ofrecerá a la población consejos sobre la seguridad en macrofiestas y cotillones, recomendaciones para disfrutar de cabalgatas y cortejos y medidas de autoprotección en caso de incendios domésticos, que aumentan considerablemente con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas.
La campaña de prevención en protección civil se difundirá tanto en medios convencionales como a través de las cuentas oficiales del Teléfono Único de Emergencias de la Junta en redes sociales (@E112Andalucia en Twitter y www.facebook.com/E112Andalucia en el caso de Facebook), informa la Junta en un comunicado.
El Teléfono Único de la Junta comienza esta campaña de prevención con unas recomendaciones sobre el manejo del material pirotécnico que se emplea durante las celebraciones navideñas y pide a la ciudadanía un uso responsable para evitar accidentes y situaciones de riesgo.
El servicio de emergencias de la Junta ofrece a los usuarios una serie de recomendaciones y conductas preventivas para minimizar los riesgos asociados a este tipo de productos tanto en las personas como el entorno y el medio natural .
El Teléfono Único de Emergencias recuerda en primer lugar que los petardos, cohetes y demás material pirotécnico no son juguetes y que por tanto su uso entraña riesgos que hay que evitar con una conducta responsable y adoptando siempre medidas preventivas .
Menores y petardos
Hay que ser especialmente vigilante en el uso por parte de los menores, que siempre deben ser supervisados por un adulto .
Además, para garantizar la calidad y seguridad de los controles del producto pirotécnico se recomienda que se adquieran en establecimientos legalmente autorizados.
Los petardos, cohetes, bengalas y otros elementos inflamables no deben guardarse en los bolsillos y se deben mantener siempre en los envoltorios en los que son dispensados.
Además, es recomendable leer las instrucciones de cada artículo para un uso adecuado y nunca abrir ni manipular su interior .
No deben encenderse en espacios cerrados como casas, locales o establecimientos públicos, siempre mejor en la vía pública .
En los lugares en los que se prevea el uso de cohetes, volcanes y bengalas se debe recoger la ropa tendida y tendederos, así como cerrar puertas y ventanas para evitar que alguno de ellos se cuele en el interior de las viviendas.
Tampoco deben introducirse dentro de botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores , ni lanzarlos contra personas o elementos del mobiliario urbano.
Nunca se deben lanzar ni manipular petardos desde balcones o ventanas ya que puede afectar a cualquier transeúnte que pase en ese momento por la vía pública y provocar incendio en árboles, setos y otros elementos del entono.