Covid Andalucía

Cómo solicitar en Andalucía el certificado Covid que funciona como 'pasaporte' en la UE

Los mayores de 65 años lo recibirán en sus domicilios, mientras que el resto de la población podrá solicitarlo online

Los andaluces vacunados pueden ya descargar su certificado digital para poder viajar

Los andaluces serán los primeros europeos en tener el certificado de vacunación

Jóvenes en el aeropuerto de Sevilla el pasado verano Raúl Doblado

M.J. Lora

¿Recuerdas lo difícil que ha sido viajar en los últimos meses? ¿O las cuarentenas tras cruzar la frontera? La UE quiere que viajar entre los países europeos vuelva a ser fácil, a la par que seguro. Por ello, el certificado Covid podría ser la solución a los viajes entre los países miembros. En este sentido, los andaluces serán de los primeros europeos que dispondrán de un certificado Covid para viajar por el continente sin tener que someterse a cuarentenas.

Por tanto, todos aquellos andaluces que hayan completado la pauta de vacunación podrán descargarse este pase digital, que incluye un código de barras o QR para verificar su autenticidad. «Los mayores de 65 años vacunados con la pauta completa empezarán a recibirlo a partir de hoy», subrayó este lunes el presidente de la Junta de Andalucía. Llegará a los domicilios por correo sin necesidad de tener que solicitar el certificado para tenerlo en papel o de forma 'online'.

«Para el resto de la población con la pauta completa de la vacuna, adelantaremos el certificado de vacunación a partir de la semana que viene . Ya tendrán acceso a través de la app Salud Andalucía o a través de la web ClicSalud+ del Servicio Andaluz de Salud», anunció Juanma Moreno.

¿Cómo obtener el certificado?

Se podrá acceder a través de la aplicación de Salud Andalucía o de la página web ClicSalud+ del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para conseguirlo en formato PDF descargable y como un código QR . Los usuarios pondrán identificarse mediante su certificado digital o introduciendo su clave . Las personas que hayan completado su vacunación también tienen la opción de solicitarlo en su centro de salud .

Página web de Clic Salud+ del Servicio Andaluz de Salud ABC

Varios tipos de carnés

La Junta facilitará otros dos tipos de carnés. Uno para los andaluces que han superado la enfermedad y el otro para «personas libres de Covid» . Con este último se certificará que han dado negativo en una prueba PCR o test de antígenos. El primero tendrá una validez de seis meses y el segundo, especialmente útil para asistir a eventos como conciertos o partidos , estará vigente entre uno y tres días.

¿Cuándo estará operativo?

El certificado estará operativo a partir del 1 de julio y permitirá acreditar de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra el Covid-19, que se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo y que se ha recuperado del Covid.

Este documento facilitará la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones citadas (estar vacunado, tener una prueba negativa, o haberse recuperado del coronavirus).

No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre Estados miembros y garantiza la protección de la salud.

Gratuito y en formato digital o papel

El documento será gratuito, se emitirá en formato digital o en papel , será seguro y fiable, tendrá validez en toda la UE y se emitirá en la lengua nacional de cada Estado además de en inglés.

Apartado de Certificados Covid en la página de ClicSalud+ ABC

El documento será expedido, en formato digital o en papel . La versión digital podrá almacenarse en un móvil e incluirá un código QR con la información mínima esencial y un sello digital que garantizará su autenticidad e integridad.

¿Cómo funciona?

A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escaneará el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad. La verificación del código QR en destino será fácil y rápida. De cumplirse alguna de las tres condiciones, la persona que porta el certificado podrá continuar con su viaje . En caso de no tener el certificado, se podrá viajar, pero el proceso de admisión será más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales.

Garantizará la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad . Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación