Selectividad Andalucía 2022

¿Cómo será este año la prueba de Selectividad 2022 en Andalucía?

No habrá restricciones sanitarias pero se mantiene el modelo de examen de la pandemia, con un único modelo y más preguntas entre las que elegir

Guía Selectividad Andalucía 2022: Fechas, horarios, exámenes, notas de corte, matrícula

Un examen de Selectividad Vanessa Gómez
Mercedes Benítez

Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los exámenes de Selectividad 2022 que tendrán lugar en Andalucía los días 14, 15 y 16 de junio en primera convocatoria y 12, 13 y 14 de julio en convocatoria extraordinaria, serán este año prácticamente iguales a los de los dos ejercicios anteriores.

La única diferencia será en cuanto a las sedes (serán muchas menos) y por el hecho de que el fin de las restricciones sanitarias ha hecho que ya no sea obligatoria ni la distancia ni las mascarillas , aunque se siga recomendando el uso de estas.

En cuanto al contenido los exámenes seguirán con el modelo simplificado que se implantó hace dos años por la pandemia. Así, según la Junta de Andalucía, atendiendo a esas directrices ministeriales, para la prueba de este curso, al igual que en los cursos marcados por la pandemia, se ofrece una única propuesta, que estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder.

La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos , con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

La prueba constará de dos fases. La fase de acceso que es obligatoria y la fase de admisión, con la que se puede subir nota

La estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores. Constará de dos fases. La fase de acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suma una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales.

La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato (que pondera un 60 por ciento) configuran la nota de acceso.

En la fase de admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España . También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos.

Ponderación

Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos. Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación