SALUD

¿Cómo se puede ayudar a un menor cuando se está atragantando?

En 2017, Emergencias Andalucía recibió un total de 1.484 peticiones de asistencia por atragantamiento

La primera medida antes de intentar ninguna técnica es llamar al 061/112 EMERGENCIAS ANDALUCÍA

J.M. CARMONA

Esta semana la provincia de Málaga se conmovía por la muerte de un pequeño de tres años que murió tras atragantarse con una salchicha durante la comida . El pequeño fue trasladado al Hospital Materno Infantil, pero falleció cuatro días después del suceso.

Afortunadamente, la mayoría de estos casos no tienen un final trágico, y aquí juegan un papel muy importante las campañas de información . De hecho, desde la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Málaga se está trabajando en una g uía de primeros auxilios que estará disponible a través de su web en la próxima primavera.

Uno de estos primeros auxilios básicos son las técnicas contra los atragantamientos, dentro de los que se enmarca la conocida «Maniobra de Heimlich» . Pero las dudas surgen al intentar aplicarla a los más pequeños, con los que hay que tener ciertas consideraciones, sobre todo si son menores de un año.

En primer lugar habrá que diferenciar entre obstrucción incompleta o completa de la vía . Si el niño, bruscamente, se pone inquieto, presenta dificultad para llorar o hablar y empieza a toser emitiendo un ruido extraño al coger el aire, puede estar sufriendo una obstrucción incompleta. En este caso, actuaremos igual que si se tratara de un adulto, transmitiéndole tranquilidad y animándole a que siga tosiendo .

Si el niño dejara de hablar o de llorar, realizara intentos de toser pero estos fueran inefectivos, la obstrucción será completa y el aire no le estará llegando a los pulmones. Presentará mucha dificultad para respirar y una coloración azulada de labios y cara, por lo que se debe actuar con rapidez, ya que en pocos minutos puede perder la consciencia .

En los niños mayores de 1 año, la secuencia de desobstrucción de la vía aérea es muy similar a la de los adultos , pero siempre dependerá de la edad y el tamaño del niño, sobre todo a la hora de medir la fuerza a aplicar en el uso de las técnicas.

Se realizará una serie de 5 golpes interescapulares (entre las «paletillas» de la espalda) y si el problema no se resuelve iniciaremos las compresiones abdominales o «Maniobra de Heimlich», alternando ambas maniobras hasta que se solucione la obstrucción.

Dentro del protocolo de actuación, la primera medida antes de intentar estas téncnicas sería llamar al servicio de emergencias 112/061 , pero si nada funciona y el pequeño pierde la consciencia se deberían iniciar inmediatamente las maniobras de RCP infantil. Este punto es crítico, ya que la pérdida de consciencia puede causar daños irreparables en los órganos vitales , con la consecuencia de una muerte posterior al atragantamiento, como le ocurrió al pequeño de Málaga.

En los lactantes, la diferencia más importante es que no se deben realizar las compresiones abdominales, ya que se pueden producir lesiones en vísceras del abdomen . Por ello hay que ceñirse solo a la técnica de las golpes en la espalda.

«Informe Atlas»

Según la Fundación Mapfre, que ha presentado este jueves el «Informe Atlas» , en España mueren unas 10.500 personas al año por causas accidentales. Esto supone el 2,6 por ciento de las muertes totales.

La segunda causa de este tipo de muertes son los a hogamientos y obstrucciones de las vías respiratorias, de ahí la importancia de conocer estas técnicas, sobre todo entre los más pequeños ya que son más propensos a sufrir estos accidentes.

Solo en Andalucía, durante 2017, los centros coordinadores de urgencias y emergencias r ecibieron un total de 1.484 peticiones de asistencia por disnea o dificultad respiratoria por cuerpo extraño (atragantamiento).

Aún así, esta comunidad registra uno de los índices más bajos de mortalidad por accidente , junto a Madrid, Murcia y Canarias. Por el contrario, los índices más altos los registran Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Castilla y León.

¿Cómo se puede ayudar a un menor cuando se está atragantando?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación