SANIDAD
Cómo gastará Salud un tercio de todo el presupuesto de Andalucía para 2018
Con 9.809 millones, anuncia la reforma de Primaria, menos lista de espera, 2.500 nuevas plazas y una discreta inversión en obras
La mayor empresa de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud , ente de gestión adscrito a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, disfrutará en 2018 del mayor presupuesto de su historia , un total de 9.013 millones de los 9.809 con los que cuenta la Consejería en el proyecto de Presupuestos que tramita el Parlamento andaluz. Esto supone aproximadamente un tercio de todo el presupuesto de la Junta de Andalucía para el próximo año.
La consejera de Salud, Marina Álvarez , resumió en siete líneas estratégicas el destino de este presupuesto durante la presentación de las cuentas de su departamento este jueves en el Parlamento andaluz y enumeró las inversiones incluidas en el proyecto. La prioritaria será la reforma de la Atención Primaria que, como informó ABC, dará mayor capacidad de resolución a los centros de salud, a los que se dotará de medios diagnósticos como ecógrafos, radiología digital y nuevos terminales y sistemas informáticos.
Salud espera que este impulso se haga notar también en la lista de espera diagnóstica y de especialidades y se complementará con otras medidas en hospitales como la ampliación de los horarios de realización de pruebas diagnósticas de 8 a 22 horas de lunes a domingo. Una medida con la que se reducirán los conciertos sanitarios de estas pruebas en centros privados un 2,1 por ciento durante 2018.
El aumento del presupuesto tendrá reflejo en el capítulo de personal. La consejera anunció que el próximo año Salud sacará una oferta de empleo público de 2.500 plazas . Además se consolidarán 18.620 plazas de interinos y se resolverá el concurso de traslado de 7.000 plazas.
Otros compromisos son avanzar en la implantación de las categorías de enfermera especialista, la incorporación de veinte investigadores al Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de Cádiz y la renovación de 15 UVis móviles de Emergencias Sanitarias .
Inversiones
A pesar del esfuerzo presupuestario, su reflejo en el capítulo de inversiones parece muy discreto ya que, sobre todo, se proyectan, inician o continúan obras, en algunos casos paralizadas durante años.
Según los datos aportados por la Consejería, en 2018 en Almería Continuarán las obras del nuevo Hospital Materno Infantil y de las urgencias del Torrecárdenas. Se reformará el centro de salud Casa del Mar y se finalizarán las obras del de Macael.
En Cádiz continuarán las obras del centro de salud Puerto Norte, se iniciará la construcción de los consultorios de El Gastor y La Dehesilla.
En Córdoba comenzarán las obras del CHARE de Palma del Río y continuarán las del centro de salud Avenida de América. Concluirán las de Huerta de la Reina. Asimismo se redactarán los proyectos del CARE de Lucena, consultas externas del materno infantil del Reina Sofía y centros de Alcolea y Montoro.
Entre las pocas obras que finalizarán, destaca en Granada las de los centros de salud Bola de Oro y Gran Capitán y las referidas a la desfusión de hospitales.
En Huelva también debe terminar la tercera fase del bloque de quirófanos del Hospital Infanta Elena, como parte del plan de desfusión. Eb la porvincia onuibense se iniciarán los centros de salud de Gibraleón e Isla Chica y se iniciará la redacción del proyecto del Hospital de Alta Resolución de Bollullos y del demandado Hospital Materno Infantil de la capital.
Jaén espera eliminar la tercera cama del Complejo Hospitalario d ela capital, se completará el equipamiento del Chare de Cazorla y comenzartán las obras del centro salud de Jimena.
Málaga verá las primeras obras centro de salud de San Pedro y las reformas de las Urgencias del Hospital Regional.
En Sevilla a falta de inversiones hpospitalrias está previsto el inicio o continuación de las obras de ampliación de los centros de salud de San Juan de Aznalfarache, Pino Montano, Coria y las urgencias del de Las Cabezas de San Juan.