Covid-19

¿Cómo diferenciar los síntomas del coronavirus y de la alergia?

La temporada del polen se ha adelantado este año y las personas alérgicas ya sufren los primeros síntomas, a esta molesta circunstancia se le suma la convivencia con la pandemia

Los síntomas de la alergia y el coronavirus pueden confundirse pero no son exactamente iguales DE SAN BERNARDO

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los alérgicos ya lo saben, el polen se encuentra revoloteando en el aire. Congestión nasal, rinorrea, cansancio o dolor de garganta son algunos de los síntomas que provoca la temporada de polen que este año se ha adelantado sensiblemente. El problema es cuando se empiezan a confundir estos síntomas estacionales con los propios del coronavirus .

Lo cierto es que ambas afecciones comparten un gran número de síntomas , siendo la congestión, el dolor de garganta, el cansancio y la tos seca las señales más reconocidas de la Covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El taponamiento y la mucosidad nasal transparente suelen ser típicos de quienes tienen una reacción alérgica al polen , pero en el caso de infección por coronavirus la secreción nasal cambiará de color, a más oscuro lo que indicaría que hay infección.

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad ha lanzado algunas recomendaciones para ayudar a diferenciar los síntomas del coronavirus con los de la alergia . Por ejemplo, la alergia remite con los antihistamínicos, empeora al aire libre y, por regla general, no suele cursar con fiebre.

Además, la tos y la sensación de falta de aire pueden aparecer en pacientes con asma por alergia a pólenes o con coronavirus Covid-19 ; sin embargo en los asmáticos se va a caracterizar por la existencia de sibilancias.

También es importante para discernir si es una cosa u otra, tener controlado los índices polínicos de la provincia en la que se vive, para saber qué tipo de polen está activo en cada región y los niveles que se registran.

Según informa eltiempo.es , en España hay más de 14 millones de alérgicos, y en su web disponen de mapas de colores para identificar la incidencia de 18 variedades de polen: desde el ciprés, pasando por las ortigas, fresnos, la gramínea o el olivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación