Cómo ser cooperante en el extranjero: cinco consejos antes de irse al extranjero
Las ONG advierten que la formación es fundamental para ayudar en los países en desarrollo y que en periodos cortos de voluntariado el impacto del trabajo es escaso
![Los andaluces pueden ir con algunas ONG a ayudar en países en desarrollo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/07/06/s/ayuda-colaboracion-solidaridad-kFmB--1248x698@abc.jpg)
Cuando llega el verano, más que en otra época, hay quienes se plantean dedicar sus vacaciones a ser cooperantes en el extranjero . Desde las ONG advierten que no es tan fácil como coger la mochila e irse a India. Hace falta preparación, vacunas, formación y tener claro que en tan poco tiempo es complicado cambiar las cosas.
1. Información
Lo primero que recomiendan las ONG es indagar qué organización realiza el trabajo que más se adapta a lo que quiere hacer el voluntario y en qué zona del mundo lo hace. Además, advierten: no todas las ONG admiten cooperantes por un mes o dos.
2. Formación en desarrollo
Con la organización y el proyecto seleccionado, llega la hora de aprender. Desde seguridad a cómo se trabaja en ciertos países . La formación es clave para hacer un buen trabajo sobre el terreno. Pueden ser meses o cursos intensivos. Algunas ONG los ofertan online también.
3. Puestos específicos
Depende del país al que se vaya de cooperante, puede hacer falta refrescar el inglés o el francés . Y hay puestos que son de una alta especialización como los que tienen que ver con zonas de conflicto o con procesos como la gestión de agua o de residuos.
4. Prevenir enfermedades
Toca ver al médico. España tiene un servicio de Sanidad Exterior que aconseja qué vacunas son necesarias para visitar cada país. También hay que tener en cuenta aspectos como si se puede beber agua del grifo o si se ha de evitar cierta comida o locales.
5. Equipaje y a trabajar
Algunos cooperantes veraniegos se plantean si llevar enseres para la población local. Caramelos o cuadernos para los niños; ropa para los adultos. La ONG explican que no suele haber problema , pero que ese no debe ser el objetivo del viaje.
Noticias relacionadas