Cómo combatir al mosquito tigre que invade Andalucía
En estos días de calor, los odiados insectos hacen su agosto particular llenándonos de picaduras. Este año, el virus zika endurece aún más la campaña
Escena de una típica noche de este mes de junio. Hace calor , tanto que supera la barrera del sueño. Uno abre la ventana para que entre algo el fresco, lo consigue, pero en mitad de la noche un zumbido en el oído despierta la alerta: mosquitos . Esté o no reconocida oficialmente en estos días la plaga de estos insectos, las picaduras al día siguiente así lo atestiguan.
Este año, el virus Zika hace temer mucho más la presencia del mosquito tigre , una de las cien especies más dañinas del mundo. Desde su llegada a España el verano de 2004, este odiado insecto ha ido expandiendo su área de actuación año tras año. La presencia de este insecto invasor de origen surasiático representa una amenaza para la salud pública y pone en riesgo la temporada turística de numerosos lugares de Andalucía.
Según la compañía internacional de control de plagas Anticimex, ante la proliferación del mosquitos tigre, es recomendable evitar depósitos de agua , puesto que las larvas de los mosquitos son acuáticas y necesitan de este elemento para criar. También, es conveniente respetar a los insectívoros , que de forma natural realizan un control biológico de la población de ésta y otras plagas; mantener limpias, depuradas y cloradas las piscinas , o tapar con telas mosquiteras pozos, la ventilación de las fosas sépticas, cámaras de aire, forjados sanitarios y ventanas, así como controlar que las juntas cierren herméticamente.
¿Hay riesgo del virus Zika?
Esta temporada, la prevención ante el virus Zika ha endurecido la campaña contra el mosquito tigre en España. Esta temida enfermedad, que está ocasionando serios problemas en Brasil, donde se celebrarán en agosto los Juegos Olímpicos de Río , es similar al dengue o la fiebre amarilla y se transmite tras la picadura de un mosquito del género Aedes. Por el momento, el mosquito tigre es el único mosquito del género Aedes que se conoce en nuestro país y, como señala Jordi Tapias, «la población de mosquito tigre en España no se encuentra infectada por el virus, por lo que no son transmisores de esta enfermedad».
Diez cosas sobre el mosquito tigre
1. Es un mosquito pequeño , de no más de un centímetro de longitud, de color negro y con un patrón característico de manchas blancas en el abdomen y rayas también blancas en las patas posteriores.
2. Tienen un ritmo de actividad diurna , que va desde la salida hasta la puesta del sol, siendo más frenético durante los intervalos entre las 6 y las 10 horas y las 16 y las 22 horas.
3. Los mosquitos tigre se alimentan de néctar de plantas . Solamente las hembras recién fecundadas se alimentan de sangre para poder obtener las proteínas necesarias para la formación de huevos.
4. Una sola hembra de mosquito tigre puede poner hasta 240 huevos , que llegan a su fase adulta en una semana.
5. Los huevos del mosquito tigre tienen una gran capacidad de supervivencia , ya que pueden mantenerse en estado de aletargamiento durante meses en situaciones de desecación o temperaturas hibernales.
6. Es falso que este insecto se siente atraído por la luz .
7. Los tratamientos repelentes basados en sistemas de ultrasonido no son eficaces.
8. Esta especie se siente atraída por el calor que desprende el cuerpo humano, pero también por su olor y transpiración mediante dióxido de carbono. La combinación de estos tres factores hace que unas personas sean más apetecibles que otras para picarles.
9. Los mosquitos tigre se sienten cautivados por pequeñas trazas de amoníaco , una sustancia que está presente en nuestra sangre, y también por algunos aromas como el de la canela, la nuez moscada o el que desprenden algunas plantas aromáticas como el clavo.
10. La tendencia de los mosquitos tigre adultos de introducirse en vehículos es otra forma de introducción del mosquito de zonas invadidas a zonas sin invadir.
Noticias relacionadas