Ponderaciones Andalucía 2020
Cómo calcular tu nota de Selectividad 2020
Las calificaciones de la fase de acceso son la media entre la PEvAU (un 40 por ciento) y el Bachillerato (un 60), pero para subir nota hasta 14 hay que examinarse de la fase de admisión u optativa
Para calcular la nota de Selectividad, algo muy importante para los estudiantes que desean entrar en una titulación de las que tienen notas de corte , hay que tener en cuenta que influyen no sólo las calificaciones de la PEvAU sino también las que se han obtenido en Bachillerato pero, sobre todo para subir nota, es necesario presentarse también a las asignaturas optativas de la segunda fase de las pruebas.
Antes que nada hay que conocer la estructura de las pruebas ya que hay una fase de acceso (obligatoria) y una de admisión (optativa o para subir nota), algo que no cambia con respecto a cursos anteriores.
La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida , junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso para entrar en la universidad.
Luego está la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos.
Sacar un 4
La calificación de la prueba de acceso es la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada uno de los cuatro exámenes, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos.
La nota para el acceso a la Universidad se calculará ponderando un 40 por cien la calificación en la fase de acceso y un 60 por cien la nota media de los estudios que le permite presentarse a esta parte de las pruebas, es decir la nota del Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos .
Luego, para subir nota hasta 14, los estudiantes se pueden examinar (en la fase de admisión) de forma opcional de hasta un máximo de 4 materias específicas de las titulaciones a las que se opta. Cada una de esas materias pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión . La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos. Con ello la nota más alta que se puede sacar en Selectividad es de 14 puntos.
Noticias relacionadas