SANIDAD
Cómo ser auxiliar administrativo del SAS sin desfallecer en el intento
Opositores critican la dificultad de las cuestiones sometidas a examen y la extensión de las preguntas
Cuando se constate que el mantenimiento de un determinado fichero de las comunidades autónomas contraviene algún precepto de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, en materia de su exclusiva competencia, podrá requerir a la Administración correspondiente que se adopten las medidas correctoras que determine:
A) El responsable del fichero.
B) El director de la Agencia de Protección de Datos.
C) El Consejo Consultivo de la Agencia de Protección de Datos.
D) El encargado del tratamiento.
Lo que antecede es una de las preguntas, del temario teórico, con sus correspondientes opciones de respuestas (la correcta es la B) que tuvieron que cumplimentar los casi 10. 000 candidatos a ocupar 80 plazas de auxiliar administrativo del Servicio Andaluz de Salud. Opositores que se presentaron a los exámenes después de pagar una tasa de doce euros han criticado no solo la dificultad de las cuestiones, sino también la extensión de los textos, circunstancia que complicaba culminar la totalidad de la prueba, dividida en 100 interrogantes teóricos y otros 50 de carácter práctico.
Otra pregunta. De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, la inscripción de una nueva declaración de voluntad vital anticipada en el Registro de otra Comunidad Autónoma comportará: y se incluyen las cuatro respuestas, entre las que hay que elegir una.
Otra más: Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistemas de selección de personal estatuario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, en el supuesto que no existan o se agoten los aspirantes admitidos, el centro sanitario, como situación excepcional, acudirá, en primer lugar: Y se puede elegir entre cuatro opciones diferentes.
«No vamos a ejercer de abogados, queremos ser auxiliares administrativos del SAS». Ésa es una de las quejas que se han sucedido por parte de los opositores al constatar que una buena parte de las preguntas guardaban relación con el mundo de las leyes y las funciones del Parlamento o del Consejo de Gobierno.
El auxiliar administrativo dedica la mayor parte de su trabajo a la atención del público, y debe tener, eso sí, nociones de contabilidad, de informática para acceder a los programas que utiliza el SAS, como el Diraya. Sin embargo, aseguran opositores, el cuestionario no se centró en esos temas, aunque de hecho sí se incluyeron preguntas relacionadas con los mismos.
«Es lógico que con tanto aspirantes se quiera hacer una criba», apuntaron, pero la dificultad del examen sobrepasaba el de otras categorías superiores, como el de Técnico Medio de Gestión Función Administrativa.
El hecho de que muchas de las preguntas contaran con un texto excesivamente largo, resultaba casi imposible, según los afectados, cumplimentar la totalidad del examen en tres horas. Otro ejemplo de pregunta río: «De acuerdo con lo establecido en la normativa que establece las medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos, aquella información que sirve de orientación e ilustración a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la Administración andaluza y cuyo objeto es facilitar el derecho de acceso a los servicios públicos, se denomina:
A) Información administrativa singular.
B) Información administrativa general.
C) Información administrativa particular.
D) Información administrativa plural.
La correcta es la B.
Sin embargo, son las preguntas del apartado de prácticas las que, mayoritariamente, tienen una redacción sumamente extensa.
Una prueba. Un hijo de Doña Salud de Hierro acepta nombramiento estatutario temporal en un centro de asistencial del Servicio Andaluz de Salud, pasando a prestar servicio en la Unidad de Personal. De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de las características del mobiliario de trabajo de los usuarios de pantallas de visualización de datos:
A) Es recomendable que la silla de trabajo no disponga de respaldo lumbar.
B) Es recomendable que la silla de trabajo no tenga ruedas
C) la Comodidad del respaldo mejora si la silla dispone de sistemas como el contacto.
D) Es recomendable que la superficie útil del reposabrazos de la silla sea al menos 3 centímetros de ancho y que esté formada por un material rígido.
La correcta es la C.
Y así sucesivamente.
Noticias relacionadas