Coronavirus Andalucía

¿Cómo afecta el viento en la playa a la propagación del coronavirus?

Fernando Simón ha explicado que, aunque se están estudiando medidas, puede que el viento tenga un efecto positivo

Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía

Playa de Valdevaqueros Paco Martín

S.I.

El verano se acerca y el calor ya se ha dejado notar en gran parte del país. En plena pandemia del coronavirus las incógnitas sobre la playa son imnumerables, es por ello que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del ministerio de Sanidad, Fernando Simón , ha asegurado este jueves que se está elaborando un informe que regulará la apertura de las playas en España.

Uno de los puntos más llamativos de la rueda de prensa de Simón ha sido cuando los periodistas le han preguntado por si las playas de más viento podrían implicar más riesgos a la hora de propagarse el virus del Covid-19. «Una de las medidas importantes en el control de la epidemia es el ventilar las casas u oficinas y generar corrientes de aire , por lo que habrá que estudiar qué provoca esto en las playas con una gran cantidad de viento«, afirma y aclara que, en todo caso, el riesgo de transmisión será menor.

A pesar de estas declaraciones, Simón ha dejado claro que hasta que el informe no esté terminado no se sabrá a ciencia cierta cómo se regularán las visitas a las playas.

Informe del CSIC

De otro lado, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han concluido que el contagio de la Covid-19 por contacto con el agua de playas y piscinas «en condiciones estándar para el baño» resulta «muy poco probable», aunque ven más arriesgado el baño en ríos, lagos y pozas.

Así se desprende del informe publicado este jueves que recopila el estado actual de conocimiento sobre la transmisión del virus SARS-CoV-2 en espacios destinados al baño y otras actividades acuáticas, elaborado a petición de la Secretaría de Estado de Turismo.

Se enmarca en los protocolos de actuación que está elaborando el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la reanudación de la actividad del sector turístico. Según sus conclusiones, las principales vías de contagio siguen siendo las secreciones respiratorias generadas por tos o estornudos y el contacto de persona a persona.

El estudio se centra en las posibilidades de infección en playas, ríos, lagos y piscinas , y recomienda seguir en ellas las mismas medidas de higiene y protección que en otros lugares.

De hecho, pese a «la baja probabilidad de contagio» en playas y piscinas, los investigadores insisten en el mantenimiento de las medidas de higiene y de distanciamiento.

Aseguran ser conscientes de que puede darse una relajación de las medidas de precaución en estos entornos debido a los juegos y a la limitación de espacio entre personas, con lo que insisten en la necesidad de mantener la distancia de dos metros y las mismas medidas de higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación