Medidas Covid Andalucía
Los comités territoriales deciden este jueves qué municipios de Andalucía cambian el nivel de alerta
La comunidad registra desde el pasado viernes 333 municipios en nivel 2 y 407 en nivel 3, lo que implica una diferencia en la regulación de aforos, entre otras medidas
Los Comités Territoriales de Alertas de Salud de Alto Impacto actualizarán este jueves las medidas y restricciones contra el coronavirus Covid-19 vigentes en los municipios de Andalucía .
Estos comités analizan semanalmente la situación epidemiológica de cada uno de las localidades y distritos sanitarios de Andalucía y determinan qué municipios con más de 500 casos por cien mil habitantes deben ser confinados perimetralmente y los que superen los 1.00o casos tendrán que suspender su actividad no esencial.
La incidencia del virus en los distintos distritos sanitarios también modula el nivel de alerta sanitaria atendiendo al 'semáforo Covid' instaurado por el Ministerio de Sanidad.
En la actualidad, Andalucía registra desde el pasado viernes 333 municipios en alerta Covid nivel 2 y 407 en nivel 3 , lo que implica una diferencia en la regulación de aforos, entre otras medidas.
Los umbrales que marcan los niveles de alerta tienen en cuenta seis indicadores: incidencia acumulada en 14 días; incidencia acumulada en mayores de 60 años; Pruebas de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA); porcentajes de trazabilidad; índice de camas UCI; e índice de hospitalización.
Las nuevas normas entrarán en vigor este viernes 16 de abril tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y tendrán una duración mínima de siete días.
Tasa de incidencia del Covid en Andalucía
Hasta ayer miércoles un total de 96 municipios andaluces superaban la tasa de 500 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral y 37 de ellas la tasa de 1.000 casos que obliga a suspender toda actividad no esencial.
Los 96 municipios por encima de la tasa de 500 casos Covid en las últimas dos semanas se reparten por las ocho provincias , ya que Granada registra 29 localidades, Jaén 19, Sevilla 14, Córdoba once, Cádiz ocho, Huelva siete, Almería seis y Málaga dos.
Igualmente, todas las provincias registran localidades que superan el millar de contagios por cada 100.000 vecinos en los últimos 14 días, lideradas por Granada con trece, Jaén con nueve, Cádiz con cinco, Sevilla y Córdoba con tres, Almería con dos y Huelva y Málaga con una cada una.
Municipios con más de 1.000 casos en Andalucía
En concreto, las 37 localidades con más de 1.000 casos Covid confirmados en las últimas dos semanas se localizan dos en la provincia de Almería , Alboloduy (1.477,8) y Santa Cruz de Marchena (3.015,1); cinco en Cádiz , Alcalá del Valle (1.923,5), Benaocaz (1.040,1), El Bosque (2.246,1), Puerto Serrano (3.255,5) y Ubrique (2.300,5); dos en Córdoba , Benamejí (1.269,4) y Doña Mencía (1.906,8); y 13 en Granada , Darro (1.713,6), Ferreira (1.328,9), Orce (2.362,9), Cijuela (1.024,9), Colomera (1.843,3), Escúzar (1.517,1), Montejícar (1.327), Nigüelas (2.447,3), Zagra (1.242,9), Dúrcal (1.040,6), Íllora (1.182,3), Albuñuelas (1.371,6) y El Valle (1.212,8).
A ellas se suman una en la provincia de Huelva , San Bartolomé de la Torre (1.143,3); nueve en Jaén , Noalejo (1.190,5), Castellar (1.275,8), Beas de Segura (2.039,2), Bedmar y Garcíez (1.253,3), Santiago-Pontones (2.164,2), Arquillos (1.277,6), Castillo de Locubín (1.111,4), Frailes (1.261,8) y Campillo de Arenas (1.142,2); una en Málaga , Almargen (2.105,8); y tres en Sevilla , Los Corrales (1.549), Martín de la Jara (1.163,2) y El Garrobo (1.023).
Municipios con más de 500 casos en Andalucía
Los otros 59 municipios que superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días sin alcanzar el millar son cuatro en la provincia de Almería , Viator, Alcolea, Rioja y La Mojonera; tres en Cádiz , Espera, El Gastor y Villamartín; y ocho en Córdoba , Montemayor, Nueva Carteya, Zuheros, Fuente Palmera, Montoro, Villa del Río y Villafranca de Córdoba y Monturque.
En la provincia de Granada son 16, Gualchos, Castril, Huéscar, Jun, Alhama de Granada, Chauchina, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Gójar, Villa de Otura, Pulianas, Salar, Santa Fe, Ogíjares y Villamena.
A ellos se suman cinco en la provincia de Huelva , Almonte, Bonares, Rociana del Condado, Cartaya, Lucena del Puerto y Sanlúcar de Guadiana; y diez en la provincia de Jaén , Alcalá la Real, Higuera de Calatrava, Porcuna, Valdepeñas de Jaén, Linares, Santisteban del Puerto, Villarrodrigo, Fuerte del Rey, Torreblascopedro y Canena.
En la provincia de Málaga sólo hay uno, Sierra de Yeguas; y once en la provincia de Sevilla , Castilleja del Campo, Isla Mayor, Pilas, La Luisiana, Alcalá del Río, Brenes, Guillena, El Ronquillo, El Cuervo, Los Molares y Montellano.
Noticias relacionadas