Medidas Covid Andalucía
Los comités territoriales deciden este jueves qué municipios de Andalucía cambian medidas en el nivel 2
Estos comités analizan semanalmente la situación epidemiológica de cada uno de las localidades y distritos sanitarios y determinan qué territorios rebajan su nivel de alerta
Las medidas Covid que Andalucía tiene que decidir todavía para la Semana Santa
Los Comités Territoriales de Alertas de Salud de Alto Impacto se reúnen de nuevo este jueves para actualizar las medidas y restricciones contra el coronavirus Covid-19 vigentes en los municipios de Andalucía.
Estos comités analizan semanalmente la situación epidemiológica de cada uno de las localidades y distritos sanitarios de Andalucía y determinan qué territorios rebajan su nivel de alerta al 2 o qué municipios deben ser confinados perimetralmente.
Las nuevas medidas entrarán en vigor este viernes 12 de marzo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y tendrán una duración mínima de siete días.
Los factores que se tienen en cuenta de cara a la toma de decisiones son los establecidos por el Ministerio de Sanidad : la incidencia acumulada en los últimos 14 y 7 días, el número de casos diagnosticados en mayores de 65 años, el grado de positividad en las pruebas PCR o de antígenos realizadas en la última semana o el porcentaje de casos con trazabilidad y posibilidad de rastreo.
Según las medidas actualmente en vigor, los municipios que superen la tasa de contagios de 500 casos por cada 100 mil habitantes tendrán cierre perimetral y en los que estén por encima de 1.000, además, se decreta el cierre de la actividad no esencial.
Cómo se establece el nivel 2 de alerta
Para bajar al nivel de alerta 2, en el que se amplía el horario de comercios y hostelería hasta las 20.30 horas , la tasa de incidencia acumulada debería encontrarse entre los 50 y los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; y entre los 25 y 75 en las últimas siete jornadas además de los demás factores recogidos en el sistema de niveles de alerta acordado en el Consejo Interterritorial de Salud: positividad de las pruebas de detección PCR semanal y el porcentaje de casos en los que se ha podido confirmar su trazabilidad, la ocupación de camas de pacientes Covid y el porcentaje de ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos.
Municipios con más de 500 casos
Un total de 28 localidades andaluzas superaban este miércoles 10 de marzo la tasa de 500 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral y nueve de ellas la tasa de 1.000 casos que obliga a suspender toda actividad.
Ello supone la misma cifra de municipios en relación a los 19 que ya tienen vigente tanto el cierre perimetral hasta las 00.00 horas del próximo viernes 12 de marzo y uno más respecto a los ocho que no tienen actualmente actividad no esencial.
Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud, los 28 municipios por encima de la tasa de 500 casos Covid se reparten por todas las provincias salvo Huelva, que no cuenta con ninguno por encima de ese nivel de incidencia .
Así, Granada registra ocho localidades con tasa superior a 500 casos Covid en las últimas dos semanas, Granada siete, Almería seis, Málaga tres, Jaén dos y Cádiz y Córdoba una. Sólo Granada, con cuatro; Sevilla y Almería, con dos; y Jaén , con uno, cuentan con municipios que superen el millar de contagios por cada 100.000 vecinos en los últimos 14 días.
En concreto, las nueve localidades que superan la tasa de 1.000 casos son Santa Cruz del Comercio (7.533), La Calahorra (2.245,5), Zújar (1.336,5) y Fornes (1.079,1) en la provincia de Granada; Montellano (1.233,5) y Castillo de las Guardas (1.021,8) en la provincia de Sevilla; Instinción (4.241,1) y Líjar (1.015,2) en la provincia de Almería; y Hornos (2.020,2) en la provincia de Jaén.
Los otros 19 municipios con tasa superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días son Pulpí, Antas, Gérgal y Padules en la provincia de Almería ; Alcalá del Valle en la provincia de Cádiz ; y El Viso en la provincia de Córdoba .
En Granada , además de Santa Cruz del Comercio, La Calahorra, Zújar y Fornes que superan la tasa 1.000, se sitúan por encima de los 500 casos otras tres localidades: Alhama de Granada --con suspensión de actividad no esencial vigente--, Cuevas del Campo, Cogollos de Guadix y Jayena.
En Jaén , al margen de Hornos con tasa por encima de 1.000, supera la tasa 500 otro único municipio, Arquillos, mientras que en la provincia de Málaga tres localidades, Montejaque, Árchez y Gaucín, registran una tasa entre 500 y 1.000 casos.
En Sevilla son cinco -Tocina, Los Molares, Lora del Río, Villanueva del Río y Minas y Constantina- que se suman a otros dos por encima del millar -Montellano y El Castillo de las Guardas-.
Noticias relacionadas