Medidas coronavirus

Marín adelanta que el comité de expertos debate este miércoles las nuevas restricciones contra el Covid en Andalucía

El Comité Interterritorial donde se reúnen las comunidades autónomas con el Gobierno central también está previsto para el mismo día, lo que puede aplazar el encuentro de los expertos andaluces

Juanma Moreno en una reunión del comité de expertos ABC

S. A.

La Junta de Andalucía abordará este miércoles día 5 de mayo, en el seno del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto ( Comité de Expertos ), el escenario y posible medidas en la comunidad ante el fin del estado de alarma el próximo día 9.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha indicado que ya han recibido propuestas de los distintos sectores que han sido consultados por las consejerías y que, en la tarde de este lunes, él y los consejeros de la Presidencia, Elías Bendodo, y de Salud y Familias, Jesús Aguirre , mantendrán una reunión para «fusionarlas» y elevarlas el miércoles al Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, de manera que los andaluces sepan « qué es lo que va a pasar» en la comunidad a partir del día 10 de mayo.

« Esto es lo que debería haber hecho el Gobierno central , pero no lo ha hecho y las comunidades nos sentimos indefensas, pero en Andalucía vamos a articular todas las medidas que actualmente el estado de derecho nos permite », ha dicho Juan Marín.

Sin embargo, este mismo miércoles está previsto que se reúna el Comité Interterritorial , el foro donde se dan cita las comunidades autónomas con el Gobierno central para debatir las medidas tras el fin del estado de alarma . Esta reunión, por lo tanto, podría dificultar el encuentro de los expertos que asesoran al Gobierno andaluz en la gestión de la pandemia y obligar a posponerla.

Asimismo, ha expuesto que lo referido a la libre circulación de ciudadanos y a las restricciones a la movilidad, ya sea en distritos sanitarios, provincias o en comunidades autónomas, no lo van a poder decidir los responsables autonómicos , sino que, finalmente, va a tener que ser un juez «el que decida esto».

Según el vicepresidente de la Junta, este escenario se va a dar porque el Gobierno central « no ha hecho su trabajo y no ha articulado una vía para que las comunidades puedan tomar decisiones».

«El decreto de estado de alarma termina después de seis meses y seguimos en la misma indefensión y tendremos que someternos a las decisiones judiciales a partir del próximo día 10 », según ha agregado Juan Marín.

Preguntar al TSJA

Lo que nos queda, según ha añadido, es que si hay una situación de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en un determinado municipio, la Junta tendrá que decretar el confinamiento y después elevar esa propuestas al TSJA «y que este lo derive a una sala y nos diga si podemos mantener o no esa restricción ».

Respecto a si la Junta se plantearía pedir el estado de alarma para Andalucía, ha indicado que en esta comunidad no hay en este momento una situación sanitaria como para pedir un estado de alarma, pero sí « podemos necesitar una restricción muy concreta o específica en cualquier municipio, que va a tener que pasar por una decisión judicial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación