PARLAMENTO
La comisión del caso Formación se queda en Chaves y Griñán
El PSOE y Ciudadanos evitan que Susana Díaz sea señalada en el dictamen final
Después de siete horas de reunión , la comisión parlamentaria de investigación del fraude de los cursos de formación llegó prácticamente al mismo punto en el que estaba antes de debatir las enmiendas de los grupos. El dictamen que se someterá a votación en el Parlamento andaluz será el que elaboró el presidente del grupo de trabajo, Julio Díaz, diputado de Ciudadanos , con escasas variaciones. En dicho dictamen síntesis se puso el listón de la responsabilidad política en los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y se omite la palabra «fraude».
Durante toda la jornada la comisión debatió sobre las 700 alegaciones presentadas por todos los grupos políticos
Durante toda la jornada de ayer lunes, la comisión debatió sobre las 700 alegaciones presentadas por todos los grupos políticos. Los socialistas rechazaron que se debatiera la alegación conjunta del resto de grupos de la oposición en la que se solicitaba ampliar a Susana Díaz las responsabilidades políticas del caso. «Ciudadanos ha dado el salvoconducto a Susana Díaz para que se pueda presentar a la secretaría general del PSOE», aseguraron al término de la reunión los parlamentarios del PP Andaluz Teresa Ruiz-Sillero y Miguel Ángel Torrico.
La reunión se prolongó más de lo esperado porque el PSOE forzó la votación por separado de los apartados referidos a responsabilidades políticas. Para los socialistas, ningún alto cargo es responsable de las irregularidades. Pero el voto conjunto del resto de los grupos sobre estos apartados permitió mantener la responsabilidad de los expresidentes, aunque a juicio de PP, Podemos e IU no sean los únicos culpables políticos. Chaves y Griñán serían responsables por haber nombrado a los diferentes titulares de la Consejería competente durante el periodo investigado y haber ejercido la superior dirección y coordinación de todas las Consejerías.
Responsabilidad «in vigilando»
En el caso de Chaves, el dictamen previo elaborado por el presidente de la comisión precisaba que fue presidente del Gobierno andaluz desde el traspaso de las competencias en materia de Empleo y Formación para el Empleo hasta abril de 2009, es decir, «el periodo de inicio, planificación, impulso, aplicación y desarrollo de las políticas investigadas por esta comisión» . Él nombró a los titulares de las Consejerías competentes en materia de empleo a lo largo de su presidencia y su responsabilidad es «in eligendo» e «in vigilando». En lo que se refiere a Griñán, se le considera responsable «in eligendo» por el nombramiento de los titulares de las Consejerías de Empleo desde que accede al a presidencia hasta el año 2012».
La comisión r echazó una propuesta del PSOE para llevar al testigo protegido del fraude de la formación ante la Fiscalía por supuesto falso testimonio durante su comparecencia.
Noticias relacionadas
- Andalucía margina al funcionario que destapó el fraude de la formación
- IU acusa de «plagio» al presidente de la comisión de investigación de formación
- La juez Núñez imputa al exconsejero Manuel Recio en la causa de los cursos de formación
- El agujero de la Formación en Andalucía deja cientos de millones dilapidados sin culpables políticos